El estudio realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) entre agosto y septiembre de 2021, contó con la participación de 26.155 estudiantes de educación superior de 43 casas de estudio a nivel nacional, y da cuenta de la realidad de consumo de alcohol y otras drogas.
PRINCIPALES RESULTADOS
Según los datos publicados por SENDA en la región de Los Ríos, 3 de cada 5 encuestados (63,5%) reconoció haber consumido alcohol alguna vez en el último mes. Al desagregar los resultados por sexo, el 59,4% de los hombres bebió en el último mes, frente al 65,9% de las mujeres.
También el estudio revela que entre los estudiantes que bebieron alcohol en el último mes, el 67,2% tuvieron al menos un episodio de embriaguez (binge drinking), es decir, consumieron cinco o más tragos de alcohol por ocasión en hombres y 4 o más en mujeres.
Es importante señalar que los datos presentados se condicen con la baja percepción de riesgo de los estudiantes con el uso de alcohol, dado que solo el 13,2% considera riesgoso consumir 3 o más tragos por ocasión.
Al respecto, la Directora Regional (s) de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, señaló que “este estudio representa un avance significativo para conocer el contexto universitario donde están inmersos los jóvenes hoy en día y también para dirigir y trabajar en conjunto la política pública de prevención con las casas de estudio y así elaborar estrategias que ayuden a disminuir los factores de riesgo y fortalecer factores protectores asociados al consumo de sustancias”.
OTRAS DROGAS
El estudio de SENDA también reveló las prevalencias y percepción de riesgo del consumo de marihuana, cocaína, analgésicos, tranquilizantes sin receta médica y éxtasis.
La sustancia ilegal más consumida por los estudiantes es la marihuana, con una prevalencia de 35,8% en el último año (39,0% en hombres y 34,1% en mujeres), mientras que la prevalencia en el último mes es de 24,5 (27,3% hombres y 22,9% mujeres).
Estos datos también se condicen con la percepción de riesgo del uso de estas sustancias, dado que aproximadamente 9 de cada 10 estudiantes considera que su consumo frecuente es riesgoso para su salud, excepto la marihuana que tiene una baja percepción de riesgo (37,7%).
La prevalencia para otras drogas fueron:
- Tranquilizantes: 5,2%.
- Analgésicos: 3,8%.
- Éxtasis: 2,7%.
- Cocaína 4,4%.