La ONG Brotar ha presentado un proyecto innovador de formación y mediación artística a través del cine en la Ciudad de Panguipulli, Chile, como parte del plan de fortalecimiento de la gestión y programación de muestras y talleres de cine Minchekewün.
El objetivo del proyecto es crear espacios de formación y mediación artística que permitan a la comunidad local reflexionar sobre su cultura e identidad, y fomentar el pensamiento creativo a través de la realización y producción de cine y video. Para ello, se llevarán a cabo 9 talleres de cine teórico-prácticos y 20 muestras de cine en escuelas de sectores rurales y urbanos.
En cada taller, los participantes tendrán la oportunidad de aprender de expertos en la materia sobre temas como la creación de guiones, la dirección de actores, edición de video y producción audiovisual. Además, podrán aplicar lo aprendido en la realización de un proyecto audiovisual que refleje su cultura e identidad.
El pasado miércoles 4 de mayo se llevó a cabo la primera sesión del taller de animación stop motion «El Mundo de mis Sueños» en la Escuela Rural Bocatoma, ubicada en el km 15 de la ruta Panguipulli – Coñaripe.
«Tengo muchísimas ganas, siempre quise hacer una, pero nunca tuve la oportunidad, ahora es mi momento», nos comentó una alegre y entusiasta Valentina Aguilera Collinao, estudiante del 3º básico de la Escuela Rural Bocatoma al inicio del taller de animación stop motion.
«Los niños no están acostumbrados a este tipo de actividades, no están acostumbrados a que venga gente de fuera a trabajar con ellos, pero han estado entusiasmados, tranquilos dentro de su edad, por supuesto, y del curso en que ellos están. Se nota que les ha gustado bastante y esperamos que sigan así», comenta la profesora Paola Flores.
Las muestras de cine, que se llevarán a cabo en escuelas de nuestra comuna y en el Espacio Cultural Trafkintuwe, tienen como objetivo fomentar el interés por el cine y la cultura local y crear un espacio de diálogo y reflexión sobre las problemáticas actuales. También se presentarán películas chilenas con sus realizadores, quienes participarán en conversatorios.
Pamela Barrios, encargada de producción y tallerista de ONG Brotar, señala: “Nos interesa promover el pensamiento crítico y reflexivo tanto en estudiantes como en el público general de la comunidad local. Invitamos a todos a participar en estas actividades y a disfrutar de la magia del cine como herramienta de reflexión y transformación social”.
El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, convocatoria 2022.