Con el apoyo de la Coordinadora Nacional de Atención a la Diversidad, Francisca Cabrera, y la Encargada Nacional Implementación Ley TEA, Marcela Villegas, se desarrolló el taller “Desafíos y recursos del sistema educativo, para avanzar hacia una educación más inclusiva”. En la oportunidad, las profesionales abordaron la implementación de la ley TEA, una actividad que estuvo dirigida a jefaturas DAEM de la región, jefaturas técnicas comunales, coordinadores PIE, encargados/as de convivencia escolar, educadoras de párvulos, y organizaciones de madres, padres y cuidadores de niños y niñas autistas.
El seremi de Educación en Los Ríos relevó la importancia de generar estos espacios de diálogos: “como Ministerio de Educación debemos velar por que todo niño, niña y adolescente tenga acceso al sistema educativo, asegurando el derecho a la igualdad de oportunidades y de aprender un ambiente libre de discriminación. Para ello estamos trabajando coordinadamente con distintos servicios públicos, con quienes hemos formado mesas de trabajo intersectoriales, donde abordamos la implementación de esta ley en espacios educativos. Estos espacios de diálogo que se dieron propiciados por la DEPROV Valdivia son fundamentales para apoyar e informar a las comunidades educativas para que velen por el resguardo del principio de la “No Discriminación” de niñas, niños y estudiantes con TEA”.
Las profesionales del Ministerio de Educación que apoyaron esta iniciativa regional participaron de dos jornadas; la primera con organizaciones de padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes autistas, además de personas autistas, y la segunda se realizó con equipos técnicos de comunidades educativas comunales y representantes de la Fundación Magisterio de la Araucanía. Estas iniciativas provinciales buscan abordar los desafíos de los equipos de gestión frente a la implementación de la ley, algunos requerimientos y poder evidenciar experiencias exitosas de comunidades educativas inclusivas. Así lo señaló Francisca Cabrera, Coordinadora Nacional de Atención a la Diversidad: “en la región de Los Ríos se está haciendo algo muy distinto a lo que pasa en otros lugares, aquí levantan una iniciativa específica, que si bien está enmarcada en la ley de autismo tiene un componente de atención a la diversidad de respuesta educativa pertinente muy importante donde se abre un espacio de reflexión a distintos actores de los distintos niveles del sistema, que permite también avanzar en cómo gestionamos pedagógica y curricularmente las respuestas pertinentes para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, y también estudiantes diversos”.
Además, Cabrera señaló la importancia de articular esto en la Secretaría Regional: “me parece super interesante cómo se articula esto en la Seremi de Educación de Los Ríos, y como distintos actores de distintas comunas participan para poder reflexionar y avanzar hacia una educación más inclusiva”.
Por su parte, Karen Fuentes quien es Voluntaria y asesora de la mesa intersectorial de la ley de autismo valoró la instancia y la disposición de autoridades locales para fomentar estos espacios de conversación: “nos parece super relevante la disposición de autoridades locales, la sensibilidad que se observa en entender la ley de autismo como un desafío transversal de la sociedad no ubicado sólo en órganos técnicos, sino también en las sensibilidades, en la transformación cultural, y en el posicionarnos desde el nuevo paradigma que propone la ley de autismo que es la neurodiversidad. Donde las neurodivergencias son parte y por ende deben tener espacios de participación”.
El jefe del Departamento Provincial de Educación en Valdivia Enrique Barrios se refirió a la jornada destacando su propósito fundamental: “como área técnica pedagógica del Departamento Provincial de Educación esperamos desplegar un plan de trabajo con el propósito de implementar una política pública desde una perspectiva sistémica de cómo con un trabajo colaborativo y de equipo llegamos a los establecimientos educativos”. Barrios también valoró el apoyo de nivel central del Ministerio de Educación. “En esta misma línea agradecemos la presencia del equipo de nivel central que nos acompañó, ya que eso le da un respaldo a lo que estamos realizando desde las regiones” Finalizó.