UACh entregó fondos de innovación a 27 iniciativas que ayudarán a resolver necesidades regionales

El monto brindado para la ejecución de los proyectos, financiará la ejecución de prototipos y conceptos para resolver necesidades de distintas áreas, como seguridad ciudadana, educación, producción agrícola, entre otros.

spot_img

Con un innovador fondo de 135 millones enfocado en Investigación y Desarrollo (I+D) la Universidad Austral de Chile busca contribuir a enfrentar brechas de desarrollo regional, a través del financiamiento de veintisiete proyectos de investigación aplicada. Entre los temas que esta iniciativa aborda se encuentran seguridad ciudadana, convivencia escolar, producción silvoagropecuaria, forestal, medicina geriátrica, hábitos saludables, entre otros. Este fondo es una iniciativa que busca contribuir a fortalecer la  estrategia de desarrollo regional.

Se trata del concurso de proyecto de Investigación Aplicada e Innovación 2023, cuyo objetivo es brindar un apoyo y financiamiento de hasta 5 millones de pesos para obtener una prueba de concepto y/o prototipo experimental, de esta forma favorecer la postulación a otros fondos externos para su continuidad e implementación.

La entrega de fondos se realizó este jueves en una ceremonia en la universidad, a la que asistieron consejeros regionales, representantes de Seremis, de la PDI, así como académicas y académicos de la universidad.

Una de las beneficiarias es la Dra. Isabel Mujica, académica del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias, líder del proyecto Symbioseed: Semillas Sintéticas para la propagación de Orquídeas Nativas, que busca mejorar el crecimiento de las orquídeas, aumentando su producción. La Dra. Mujica señaló: “Este fondo me parece muy positivo y valorable, ya que esto tiene pertinencia local. Estamos resolviendo problemas locales que pueden ser llevados a todo el país”, lo que tiene potencial de diversificación productiva para la economía local.

El Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, el Dr. Mylthon Jiménez Castillo manifestó “En estos dos años nuestra vicerrectoría ha logrado apalancar  fondos importantes, para impulsar la innovación y desarrollo en la zona sur austral de Chile. son casi 1.800 millones provenientes de ANID que transferimos de manera eficiente en el territorio y que esperamos que tenga un impacto en el desarrollo de las regiones”

A la ceremonia asistió el Consejero Regional, Juan Taladriz quien destacó que “Las descentralizaciones verdaderas comienzan desde la sociedad civil y aquí la universidad es fundamental. Cuando la Universidad Austral de Chile efectivamente está financiando proyectos de esta envergadura, que levantan distintas necesidades en distintos ámbitos, sin duda está haciendo un aporte tremendo a la descentralización y al desarrollo regional”, sostuvo.

Algunos de los proyectos financiados son: Prototipo de Sistema de Reconocimiento de Fuentes Sonoras Vehiculares FuSA-ROADS, Producción de huevos funcionales obtenidos con gallinas con alta capacidad de pastoreo, Kits rápidos para la identificación y selección de animales de abasto de interés económico, Hongos endófitos para el control sustentable de plagas  en Plantaciones de Pinus radiata en Chile, Inteligencia Artificial aplicada a la seguridad ciudadana, entre otros

Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación 2023

Esta iniciativa fue financiada gracias al proyecto institucional InES I+D UACh “Fortalecimiento de las capacidades de I+D para el Desarrollo de la Macrozona Sur Austral” y cofinanciada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) INID210009.

El Director del Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI) de la UACh. Dr. German Rehren, destacó que «Está adjudicación es parte de los esfuerzos del DDI para impulsar el desarrollo de investigaciones innovadoras que puedan ser transferidas y solucionen problemas relevantes para la región, también con foco en ampliar los ámbitos en que generan impacto. Queremos además mejorar las posibilidades de un mayor número de proyectos para que puedan optar a continuar su financiamiento con fondos concursables

En esta edición se beneficiaron 27 proyectos provenientes de las facultades de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Ciencias de la Ingeniería, Medicina, Filosofía y Humanidades, Ciencia y por último Arquitectura y Artes.

A continuación, se presentan los proyectos adjudicados:

Título de Proyecto Investigador Macrounidad
Efecto antiobesogénico en ratones asociado a las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de los extractos de papas de colores Anita Behn Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias

 

Polyploid Apple Rootstocks: duplicando el genoma para mejorar la adaptabilidad y el manejo del cultivo de la Manzana Patrimonial en el sur de Chile Iván Maureira Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias
Producción de huevos funcionales obtenidos con gallinas con alta capacidad de pastoreo Mónica Gandarillas Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias
Kits rápidos para la identificación y selección de animales de abasto de interés económico Silvana Bravo Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias
Optimización del pretratamiento enzimático del bagazo de cerveza, para la formulación de dieta de la mosca soldado negro y posterior obtención de tres productos agroalimentarios María Cristina Ravanal Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias
Hongos endófitos para el control sustentable de Corinectria constricta (syn=Neonectria fuckeliana) en Plantaciones de Pinus radiata en Chile Cristian González Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales
Diseño, construcción y evaluación de dispositivo háptico para música en vivo Rodrigo Torres Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Prototipo de Sistema de Reconocimiento de Fuentes Sonoras Vehiculares FuSA-ROADS Enrique Suárez Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Inteligencia Artificial aplicada a la seguridad ciudadana: transformando grandes volúmenes de imágenes en base de datos para modernizar los procesos de investigación criminal Jorge Maturana Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Fantoma potenciado con inteligencia artificial para entrenamiento en auscultación Gustavo Schleyer Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Generación Hidroeléctrica de Pasada con Capacidad de Proveer Servicios Complementarios Nicolás Müller Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Symbioseed: Semillas Sintéticas para la propagación de Orquídeas Nativas Maria Isabel Mujica Facultad de Ciencias
Diseño de perfiladores térmicos de alta densidad para estudios ambientales Pablo Iribarren Facultad de Ciencias
Desarrollo, producción y aplicación de la enzima Neprilisina como potencial herramienta terapéutica contra el cáncer de vesícula biliar Ignacio Niechi Facultad de Ciencias
Prototipaje para el desarrollo de un suplemento alimenticio en base a un extracto de hongo silvestre que permita mejorar la nutrición y salud de Apis mellifera Sigisfredo Garnica Facultad de Ciencias

 

Generación de un anticuerpo de alpaca dirigido contra la proteína STING sanguínea humana para el desarrollo de un prototipo que permita predecir del sobrepeso/obesidad en humanos Paola Murgas Facultad de Ciencias
Extracto de michay como nutracéutico para el manejo del síndrome metabólico Camilo Toledo Facultad de Medicina
Prototipaje de un método para la detección de marcadores tempranos del desarrollo de la acidosis láctica ruminal subaguda en bovinos. Carlos Trujillo Facultad de Medicina
Desarrollo de aptámeros contra beta lactoglobulina Rodrigo Maldonado Facultad de Medicina
Desarrollo de un método de diagnóstico inmunoclínico de diferentes formas de Miastenia Gravis Juan Pablo Henríquez Facultad de Medicina
StayUp: sistema integrado para la evaluación objetiva del riesgo de caídas de adultos mayores en contexto clínico Cristhian Saavedra Facultad de Medicina
Sonrisa Saludable con el Poder de las Bayas: Un Enjuague Natural contra la Periodontitis Diego Halabi Facultad de Medicina
Apprendiendo a Convivir Daniela Zúñiga Facultad de Medicina
Para que el saber no seque el corazón: Modelo de Difusión de Innovaciones de la Universidad Austral de Chile para el contexto de los territorios del sur austral de Chile Luis Cárcamo Facultad de Filosofía y Humanidades
Estudio Piloto: La calidad de vida relacionada con la salud, los hábitos de alimentación y su asociación con la condición física en escolares de zonas rurales y urbanas de la comuna de Valdivia Sebastián Peña Facultad de Filosofía y Humanidades
Metodología didáctica para la enseñanza de la filosofía en la primera infancia Mauricio Mancilla Facultad de Filosofía y Humanidades
Katrün: Rescate Digital y Fabricación Aditiva de las herramientas de corte del Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele Camila Mancilla Facultad de Arquitectura y Artes

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img