Esta Feria se realiza, en particular después que ha pasado a ser del mayor interés luego de la pandemia por Covid, período durante el cual se vio incrementada la demanda de atención en todos los centros de salud, informó Denise Herrmann, Seremi (s) de Salud de Los Ríos, quien dio a conocer en la oportunidad, el llamado de los organismos internacionales y nacionales de salud en este mes octubre, Mes de la Salud Mental.
“La salud mental, es una oportunidad para unirnos bajo su lema “la salud mental es un derecho humano universal”. Recordar que 1 de cada 8 personas padece trastornos mentales y muchas personas con problemas de salud mental sufre una amplia gama de violaciones de derechos, partiendo por el stigma”, precisó la autoridad.
La Dra. Herrmann, agregó que ”La feria, así como todas las actividades que estamos realizando durante el mes de octubre, es un compromiso para satisfacer la necesidad de información, entregando material informativo y en especial recomendaciones a la población, en la seguridad que pueden servir de recursos para que la comunidad se entienda como una red de apoyo fundamental, para las personas que están atravesando por problemas de salud mental, sean acogidas y no discriminadas”.
Durante todo el mes de octubre, hemos estado trabajando de manera asociada precisó la Dra. Herrmann, con los centros de salud mental dependientes del Servicio de Salud, para dar a conocer la oferta programática a través de numerosas actividades, como diálogos ciudadanos con personas mayores, con jóvenes, participando de la Caminata por la Salud Mental y a través del programa radial “Construyendo Salud Mental”, que se transmite todos los miércoles de este mes por la Radio de la Universidad Austral, señal FM 90.1”.
Primera Feria de Salud Mental “Construyendo Salud Mental”
La feria de Salud Mental, organizada por la Seremi y el Servicio de Salud de Los Ríos en Valdivia transcurrió durante toda la mañana en la plaza de La República de Valdivia. Se atendieron consultas, contando con música en vivo de la Escuela Juan Sebastián Bach y la presencia de los centros de tratamiento, organizaciones de usuarios, universidades y programas de Salud Mental.
A saber, el programa de Salud Mental de la Seremi y del Servicio de Salud Los Ríos, los Centros de Salud Mental Comunitaria de Las Ánimas y Amulén, el Hospital de Día Infanto Adolescente, el Hospital de Día Adulto, hogares y residencias que dispone la red asistencial.
Algunos consejos que se pueden entregar a personas con problemas de salud mental son:
• Buscar a alguien de confianza con el que puedas conversar abiertamente.
• Evitar temas conflictivos o detonantes de la ansiedad.
• Intentar priorizar los hábitos saludables de alimentación, sueño y ejercicio.
• Mantener las conexiones sociales.