spot_imgspot_img

MINDEP inicia encuesta nacional de hábitos y condiciones de actividad física en la primera infancia

En un esfuerzo por promover un estilo de vida activo desde una edad temprana, el Ministerio del Deporte liderará, a nivel nacional, el levantamiento de información para la Encuesta Nacional de Hábitos y Condiciones de Actividad Física en Población Menor de 5 años, iniciativa pionera y crucial para la salud y el bienestar de las personas más jóvenes del país.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Este levantamiento se realizará a nivel nacional, a través de encuestas en terreno y se desarrollará hasta diciembre.

De acuerdo con datos entregados por la OMS, la actividad física en niños menores de 5 años tiene un impacto significativo en su crecimiento y desarrollo adecuado. Jugar y moverse de manera regular no solo promueve la salud física, sino también la cognitiva, la emocional y la social, contribuyendo estas actividades en la adquisición de habilidades motoras esenciales y, consecuentemente, ayudando a prevenir enfermedades a lo largo de la vida. Además, la actividad física en la primera infancia fomenta una mayor integración social y una mejor calidad de vida en general.

En sintonía con esta recomendación de la OMS, el Ministerio del Deporte está llevando adelante esta iniciativa pionera en el país, con la que buscará recopilar información valiosa sobre los hábitos de actividad física y las condiciones que afectan la participación en estas instancias durante la primera infancia.

Para realizarla, la cartera contrató a la consultora Cliodinámica a través de un proceso licitatorio, lo que permite que el proceso de información se despliegue por todo el país en los plazos establecidos por el Mindep.

“Como Gobierno esta iniciativa es de suma importancia, ya que tenemos un compromiso férreo con nuestra infancia y sabemos que para comprender los hábitos de actividad física en la población menor de 5 años, este estudio es fundamental”, indicó el secretario regional ministerial del Deporte, René Antio.

EL jefe regional de la cartera explicó que esto permitirá tomar decisiones informadas para la formulación de políticas públicas destinadas a mejorar la salud y el bienestar de niños y niñas: “Aún más cuando estamos iniciando el proceso de evaluación y actualización de nuestra actual Política de Actividad Física y Deporte en el país” apuntó.

Finalmente, y dado que esta iniciativa implica entrevistar a un alto volumen de cuidadoras/es, madres, padres y educadoras/es de párvulos, el seremi del Deporte complementó: “aseguramos a la comunidad que la privacidad y la confidencialidad de la información de los y las participantes estarán resguardadas en todo momento. Los procedimientos de recopilación de datos estarán protegidos por el secreto estadístico, garantizando así la protección de la identidad de los y las encuestadas”.

Actividad Física
En Chile, a nivel nacional, 2 de cada 10 personas cumplen las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud, que proponen realizar por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes. En el caso de este ciclo etario entre edades de 5 a 17 años alcanza el 16,5% y en la población mayor de 18 años un 18,7%.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img