ChileCompra se despliega en la región para capacitar a compradores y proveedores en cambios a la Ley de Compras Públicas

Los funcionarios y proveedores de la región conocieron las nuevas exigencias en materia de probidad y transparencia que entran a regir de inmediato apenas se publique la ley de compras públicas, que se encuentra en último trámite en el Tribunal Constitucional. Durante el 2023 se transaron entre enero y agosto 219.262 millones de pesos a través de www.mercadopublico.cl en la Región de Los Ríos con 48.304 órdenes de compra emitidas por los diferentes organismos públicos.

spot_img

Este 30 de noviembre, ChileCompra visitará la región de Los Ríos para dar a conocer a los usuarios compradores y proveedores del Estado las novedades de la modernización de la Ley de Compras Públicas, cuyo proyecto se encuentra en el último trámite en el Tribunal Constitucional y que traerá importantes avances en materia de transparencia, probidad, impulso a las Empresas de Menor Tamaño y economía circular, entre otros.

Los usuarios compradores y proveedores del Estado de la región podrán conocer las nuevas oportunidades de negocio que se abrirán en la plataforma de compras públicas www.mercadopublico.cl, que entran a regir un año luego de la publicación de la nueva ley de compras, en particular la Compra Ágil, que aumenta su umbral a 100 UTM, focalizándose en los proveedores locales y de empresas de menor tamaño.

También se dará a conocer las nuevas disposiciones en materia de probidad y transparencia que establece el capítulo 7 de la nueva ley, las que rigen de inmediato apenas se publique la ley, y que dicen relación con un mayor resguardo de los conflictos de interés en las compras públicas, lo que implica cambios relevantes en las compras de entidades del Estado.

Las charlas se desarrollarán a las 10:00 horas para compradores y a las 15.00 horas para los proveedores del Estado en la Sede Inacap Valdivia ubicada en Av. Pedro Aguirre Cerda n°2115.

Para participar los usuarios sólo deben revisar la oferta de cursos e inscribirse.

$219.262 millones se transaron en Mercado Público entre enero y agosto 2023 en la región de Los Ríos.

Durante 2023 se transaron 219.262 millones de pesos (US$ 271 millones) a través de www.mercadopublico.cl en la Región de Los Ríos con 48.304 órdenes de compra emitidas por los diferentes organismos públicos.

En la Región, en este periodo, las instituciones con mayor participación fueron: MOP – DIRECCIÓN DE VIALIDAD (74.770.444.432 pesos); SERVICIO DE SALUD VALDIVIA HOSPITAL BASE (35.635.861.696 pesos); I MUNICIPALIDAD VALDIVIA (18.690.999.775 pesos). Por su parte, los rubros más solicitados fueron: Obras (US$ 85.483.073); Servicios de construcción y mantenimiento (US$ 25.829.731); Servicios profesionales, administrativos y consultorías de gestión empresarial (US$ 16.520.386).

Las principales órdenes de compra, durante 2023, fueron las siguientes:

Institución Código orden de compra Motivo de la compra Proveedor Monto comprometido en US$
MOP – Dirección de Vialidad 5895-38-SE23 Global Mixto NS y PU Ranco Norte Etapa III Walter 11.013.857
MOP – Dirección de Vialidad 5895-10-SE23 Global Mixto NS y PU Prov. Valdivia Costa Et. III TORO SA 9.926.447
MOP – Dirección de Vialidad 5895-20-SE23 Global Mixto NS y PU Prov. Valdivia Sur Etapa III TORO SA 9.563.732

El sector de Obras Públicas lidera las compras con $82.571 millones transados

Respecto de las transacciones en Mercado Público por sector comprador en Los Ríos, Obras Públicas lideran las compras con 82.571 millones de pesos transados, lo que equivale a un 38% de las transacciones por sector en la región. Le sigue el sector Municipalidades con 70.400 millones transados, esto un 32%, luego viene Salud con 48.310 millones de pesos transados (22%) y luego Gob. Central, Universidades con 14.242 millones de pesos transados (6%).

En la región de Los Ríos se generaron oportunidades por la modalidad Compra Ágil -que permite mayor participación de las Mipymes en compras de menores montos (igual o menor a 30 UTM)- por $11.587 millones, las que se tradujeron en 15.961 órdenes de compra emitidas por los organismos públicos de la región. Se observó un crecimiento de 38% (variación nominal) entre el 2022 y el 2023 en los montos transados en la Compra Ágil en la región, con una diferencia de 2.611 en órdenes de compra el 2023 si se compara con el 2022.

10.361 usuarios se han capacitado a lo largo del país

Durante noviembre, la Dirección ChileCompra desarrollará un ciclo de cursos presenciales que abordan la modernización de la Ley de Compras Públicas, cuyo proyecto fue promulgado hoy por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y que traerá importantes avances en materia de transparencia, probidad, impulso a las Empresas de Menor Tamaño y economía circular, entre otros.

En total se realizarán 36 capacitaciones presenciales, que tienen como objetivo que los usuarios y usuarias encargadas de las compras de los distintos organismos del Estado y las personas y empresas que buscan vender sus bienes y servicios, se actualicen respecto a los cambios normativos que impactarán en la gestión de la contratación pública.  Estas se suman a las realizadas en la Región Metropolitana en forma presencial y virtual desde el 3 de octubre sumando un total de 10.361 usuarios capacitados.

Los cursos son gratuitos y requieren inscripción previa y se desarrollan en colaboración con las Seremis del Ministerio de Hacienda, Sercotec, Inacap, la Delegación Presidencial Regional de Atacama, la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Talca y la Universidad de Concepción.

“Se trata del primer despliegue de funcionarios de ChileCompra en distintas regiones del país desde la pandemia y responde al interés que tenemos como institución de llegar directamente a compradores y proveedores en lo que respecta a los cambios normativos que trae la nueva Ley de Compras Públicas, que esperamos se publique en los próximos meses. Estamos trabajando intensamente para dar a conocer los cambios a la norma, especialmente los que tienen relación con probidad y transparencia que entrarán en vigencia inmediatamente tras publicación en el Diario Oficial”, indicó la directora de ChileCompra, Verónica Valle.

Principales puntos de la reforma de compras públicas que rigen de inmediato

Se amplía el universo de personas relacionadas inhábiles para contratar con los organismos del Estado, incluyendo no solo a directivos de los servicios que hacen la compra (hasta jefaturas de departamento) sino también a todos los funcionarios, aunque no ejerzan jefaturas, y a las personas vinculadas a estos por parentesco, así como las sociedades en que ellos sean parte o tengan la calidad de beneficiarios finales. En el caso de los directivos, la inhabilidad se extenderá hasta un año desde el cese del cargo. Además, se publicará en el sistema el personal que participe en los procesos de compra.

También se amplían las causales de inhabilidad para participar del Registro de Proveedores y se fortalece la normativa aplicable a grupos empresariales relacionados y al concepto de “beneficiarios finales”, junto con regular la inadmisibilidad de las ofertas en caso de que en un procedimiento de contratación se presenten ofertas simultáneas respecto de un mismo bien o servicio por parte de empresas del mismo grupo empresarial o relacionadas entre sí.

Al Banco Central, a las empresas públicas y a las sociedades en que el Estado tenga más de 50% de participación también se les aplicarán las normas de Probidad y Transparencia.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img