El pasado 7 de diciembre el investigador local Jonathan Barichivic expuso en un encuentro sobre ciencias y transición ecológica, donde hizo alusión a la necesidad de conservar los alerces milenarios, misión que ha asumido junto a toda su familia. “Su presentación releva a nivel mundial la información sobre los alerces costeros. El hecho que hable ante el presidente Macron demuestra lo preocupante que es el cambio climático”, señaló el concejal Mario Ortiz.
“No solamente se habla de una problemática, sino que de lo concreto que es como un bosque de alerces da pistas sobre cómo enfrentar el cambio climático, que es un problema global”, agregó el lonko Luis Llanquilef.
Para esta autoridad ancestral la importancia que le da Francia al cuidado del medio ambiente es un mensaje para las autoridades locales. “Mientras unos luchan para salvar lo que tenemos, en nuestra zona hay alcaldes que quieren trasladar alerces, para hacer una ruta y completar sus promesas de campaña”, señaló haciendo alusión al proyecto de ruta escénica entre Corral y La Unión que levantaron los alcaldes Andres Reinoso y Miguel Hernández, cuyo trasado inicial, que pasaba por el Parque Alerce Costero, fue rechazado por el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA). “He sido el único de la Mesa Corral – La Unión que ha estado contra el proyecto. Confío en que el nuevo trabajo de la Nueva Mesa, que trabajará sobre una nueva ruta respetará el medio ambiente, porque la naturaleza es muy frágil y cualquier acción humana puede dañar el parque Alerce Costero”, finalizó Ortiz.