Este taller se desarrolló en la Sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile (UACh), y contó con la participación de la SEREMI de Salud de Los Ríos, Qf. Cristina Ojeda Ojeda; el Med. Vet. Claudio González, de la Sección de Zoonosis de la institución, y 27 dirigentes y guiadoras del Distrito Valdivia de la Asociación de Guías y Scouts de Chile.
La SEREMI de Salud, Qf. Cristina Ojeda Ojeda, explicó que “es importante que los grupos de scout, que con el inicio del verano próximamente saldrán a acampar, conozcan las recomendaciones para disminuir las probabilidades de contagio con Hantavirus. Por ejemplo, ventilar por al menos 30 minutos casas o espacios que hayan permanecido cerrados; realizar actividades de senderismo solo por senderos demarcados; acampar solo en lugares habilitados, no en lugares informales; mantener los alimentos protegidos en envases herméticos; hacerse cargos de la basura siempre en contenedores bien tapados para no atraer a roedores; y no consumir frutos silvestres sin lavarlos previamente. De esta forma, nos protegemos a nosotros y a quienes nos rodean”.
Felipe Villarroel, administrador del Distrito Valdivia de la Asociación de Guías y Scouts de Chile, destacó la convocatoria alcanzada, pues cada dirigente y guiadora que asistió a la charla está a cargo de un grupo de 6 a 8 niños y jóvenes scouts, con edades que van desde los 7 y hasta los 20 años.
“Fue una actividad muy lúdica, muy informativa, muy práctica, la verdad es que no siempre se tiene la posibilidad de ver a un ratón comparado con otro, junto a toda la información de prevención también muy útil y atingente”, dijo el dirigente, precisando que “la mayoría de los grupos (scout) hace su campamento a comienzos de la segunda quincena de enero, y la verdad es que a donde vayamos va a haber un riesgo de virus hanta, por lo que para nosotros es fundamental autoeducarnos para proteger a nuestros niños y jóvenes”.
Agregó que “nuestra forma de aprender está en la naturaleza. Ahora en el verano acampamos en la medida de lo posible, entonces tenemos que estar atentos a todas las señales que nos puedan indicar algún riesgo de virus hanta u otros riesgos”.