Servicio de Salud refuerza importancia de conocer signos de alerta en el Día de Lucha contra la Depresión

spot_img

La depresión afecta a millones de personas en el mundo y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. En la búsqueda de sensibilizar, orientar y prevenir esta enfermedad, cada 13 de enero el Servicio de Salud Los Ríos (SSLR) adhiere a la conmemoración mundial de la lucha contra este trastorno.

En Los Ríos durante el 2023, la población bajo control por este cuadro en la atención primaria alcanzó las 7 mil 352 personas, con diagnóstico de depresión leve, moderada, grave, o post parto. De ellas existen sobre 400 personas bajo control con equipos de salud mental de especialidad.

Al respecto, Viviana Segura, jefa del Departamento de Salud Mental del SSLR, advirtió sobre la importancia de atender la depresión detectando los signos de alerta de manera oportuna. Estos podrían ser “la afectación del estado de ánimo, la energía y la capacidad de no disfrutar las cosas que habitualmente la persona disfrutaba. Existen otros síntomas como disminución en la capacidad de concentración o desesperanza que también pueden estar presentes, entre otros”.

“Estos cambios deben estar presentes por un período significativo de tiempo, ya que, dentro de la emocionalidad de las personas, también puede haber cambios asociados a circunstancias o situaciones, que no significan que exista depresión”, indicó.

Los episodios depresivos se clasifican en relación a los síntomas presentes, duración e intensidad de los mismos. Puede haber episodios leves, moderados o graves, con presencia de otros síntomas más complejos como cambios de humor repentinos o síntomas psicóticos.

En esa línea, la profesional del SSLR explicó que “es importante mencionar que la evolución de esta enfermedad no sólo se ve beneficiada por un adecuado tratamiento desde el ámbito médico o psicológico, sino también del ámbito psicosocial y existen muchos factores de autocuidado que contribuyen enormemente al afrontamiento de los síntomas”.

IMPORTANCIA DEL ENTORNO

La jefa del Depto. de Salud Mental del SSLR además relevó la importancia del entorno y las redes de apoyo, explicando que muchas veces son los seres queridos quienes pueden notar cambios antes que la propia persona afectada.

“Las familias cumplen un rol fundamental en el acompañamiento en las etapas del tratamiento y en el seguimiento de las indicaciones de cuidado. Asimismo, es importante que el entorno tenga un rol comprensivo; que no juzgue, porque muchas veces se puede caer en estigmatizar o confundir la depresión con debilidad, lo que pudiese inducir a la persona que la experimenta, el no consultar o avergonzarse de lo que está sintiendo”.

DEPRESIÓN EN CANASTA GES

Siendo parte del programa de Gobierno el fortalecer las políticas públicas en salud mental, la profesional recordó que la depresión es parte de las Garantías Explícitas de Salud (GES), es decir, de atención garantizada y gratuita en la red pública de salud, por lo tanto, cualquier médico puede activar la sospecha de Depresión para iniciar el proceso.

En esta línea, Viviana Segura hizo el llamado a la comunidad a solicitar atención ante signos y señales de depresión “en los establecimientos de atención primaria, quienes son los responsables de hacer el diagnóstico, confirmación y tratamiento. Posteriormente, y cuando se trata de diagnósticos de mayor complejidad establecidos por el GES, se deriva a especialidad para la continuidad de ese tratamiento”.

Finalmente explicó que “en general la depresión, es un cuadro de salud mental absolutamente abordable. Generar estrategias de prevención y promoción, tanto por los equipos de salud como de las propias personas, puede ser fundamental para optimizar la salud mental”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img