“Dada las condiciones de intenso calor que afecta nuestra región, algunas personas podrían presentar golpes de calor o una percepción de exceso de calor en el cuerpo, lo anterior como consecuencia de la sobre exposición a las altas temperaturas. Entre los síntomas asociados a los golpes de calor, se puede sentir la piel caliente, confusión o pérdida de conciencia, convulsiones y temperatura corporal alta. Es importante entonces estar atentos a los síntomas y acudir a un centro de salud para ser atendido. Al mismo tiempo y en la medida de lo posible permanecer en sitios frescos, bajar la temperatura con paños fríos o bien darse un baño de agua fría”.
En general, las medidas de prevención para cuidar nuestra salud y de quienes son más vulnerables a las altas temperaturas, como son las personas mayores, niños y niñas y personas con enfermedades crónicas, es evitar la exposición directa al sol especialmente entre las 11 y 17 horas, beber líquidos de manera constante, aplicar protector solar cada 2 horas y usar ropa ligera y de colores claros, precisó la autoridad.
Síntomas de un golpe de calor:
- Piel caliente, enrojecida, seca o húmeda
 - Pulso acelerado y fuerte (taquicardia)
 - Dolor de cabeza
 - Mareos
 - Náuseas
 - Confusión
 - Pérdida de conocimiento (desmayo)
 
Recomendaciones frente a un golpe de calor:
- El golpe de calor es una emergencia médica.
 - Si estás en presencia de una persona que sufre un golpe de calor, presta atención a las siguientes medidas para ayudarlo.
 - Acude al centro de salud más cercano o llama al SAMU 131.
 - Lleva a la persona a un sitio fresco.
 - Ayuda a bajar la temperatura, con paños fríos o un baño de agua fría.
 - No le des nada para beber.
 
Si tiene dudas llame a Salud Responde: 600-360-7777.




