La falta de refrigeración de alimentos que requieren mantenerse en frío y el consumo de crudos, son dos factores de riesgo que en este período estival, contribuyen a la ocurrencia de enfermedades transmitidas por los alimentos conocidos como ETA e intoxicaciones masivas, señaló Susana Ríos, jefa provincial de la Seremi de Salud Los Ríos.
Para evitar este riesgo, la Seremi de Salud Los Ríos realiza periódicamente y en toda la región, capacitaciones para la manipulación adecuada de los alimentos, reforzó la autoridad sanitaria, dirigida principalmente a personas que se van a desempeñar en ferias costumbristas y en coordinación con los municipios.
“En el marco de las capacitaciones de manipulación e inocuidad de los alimentos realizados en la provincia del Ranco, el objetivo es fortalecer la inocuidad y la manipulación de los alimentos para que los vendedores y quienes van a elaborar los productos tengan conocimientos sanitarios básicos y mínimos que garanticen la seguridad en la elaboración de los alimentos. Tiene que ver con la educación de la población en refrigeración y mantención de los alimentos y su adecuada preparación, para evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos que pueden generar intoxicaciones masivas”.
En específico, la capacitación aborda aspectos como la refrigeración, mantención de los alimentos y su adecuada preparación con el fin de evitar las enfermedades provocadas por los alimentos y que pueden generar intoxicaciones masivas, precisó Susana Ríos. Las personas interesadas en participar de estas capacitaciones, deben acercarse a la DIDECO de su municipio y solicitar la información, finalizó la autoridad.
Enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA)
Las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) son un problema de salud pública, que abarca un amplio espectro de alimentos y agentes etiológicos involucrados.
Corresponden a un tipo de síndrome originado por la ingestión de alimentos o agua que contengan agentes etiológicos en cantidades tales que afecten la salud del consumidor a nivel individual o de grupos de población. Esta situación puede presentarse como casos aislados o como brote, definido este último como un incidente en el que dos o más personas presentan una enfermedad semejante después de la ingestión de un alimento, señalado como causante de la enfermedad.
Es en la época de primavera verano en que acontece un aumento de las enfermedades entéricas que son de origen contagioso. Estas enfermedades manifiestan desde alteraciones gastrointestinales leves vómitos, diarrea y dolor abdominal, hasta cuadros de deshidratación y desequilibrio electrolítico grave, que puede poner en riesgo la vida de las personas.
La sintomatología de las ETA generalmente se manifiesta por diarrea, vómitos y dolor abdominal, pudiendo presentarse otras como fiebre, enrojecimiento de la piel y taquicardia, y en los casos más graves, aborto, sepsis, hepatitis, meningitis o muerte.
Manipulación e Inocuidad de los alimentos y recomendaciones
La manipulación incorrecta de los alimentos se refiere a la contaminación cruzada, la aplicación incorrecta de temperatura en la cocción y la falta de cadena de frío, son los principales factores que influyen en los cuadros de ETA.
A su vez la conservación, preparación e ingesta de alimentos perecibles como carnes, pescados, mariscos, lácteos y otros también se asocia a enfermedades e intoxicaciones así como los alimentos contaminados o agua, con agentes como bacterias, virus o parásitos y químicos, en cantidades suficientes también pone en riesgo la salud.
Cuidate de las enfermedades transmitidas por alimentos
- Siempre lava las frutas y verduras antes de consumirlas.
- Mantén carnes, pescados, lácteos y huevos refrigerados hasta su preparación.
- Usa y consume únicamente agua potable, envasada o hervida.
- Separa los alimentos crudos de los cocidos y sus utensilios.
- Lávate las manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos.
- Compra y consume alimentos solamente en lugares autorizados.
Visite https://www.minsal.cl/campana-primavera-verano-2023/
Si tiene dudas llame a Salud Responde: 600-360-7777.