spot_img
spot_img
spot_img

Con foco en desarrollo social y conectividad realizaron nueva asamblea de la Asociación Corral – La Unión

En un ambiente colaborativo y con un enfoque firme hacia la mejora continua y el trabajo asociativo, se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral - La Unión.

spot_img

La semana pasada, la vigésima séptima asamblea de la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa marcó un nuevo hito en la agenda de desarrollo y colaboración bicomunal que impulsan las comunas de Corral y La Unión. El encuentro, celebrado en el Centro Socio Cultural Municipal de La Unión, reunió a importantes figuras del ámbito municipal y autoridades gubernamentales, centrando la discusión en proyectos estratégicos de conectividad que buscan transformar la dinámica del territorio, mediante la implementación de nueva y mejor infraestructura vial.

El núcleo de estas conversaciones fue la urgente necesidad de fortalecer las rutas y accesos que unen las comunas de Corral y La Unión, áreas que poseen un potencial turístico y económico significativo. Estos proyectos no solo buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes locales, sino también potenciar el turismo y la economía regional a través de una infraestructura más robusta y eficiente. Con una visión compartida, los actores locales y regionales presentes se comprometieron a seguir trabajando en proyectos tan esperados como la Ruta T-720, la ruta costera desde Chaihuín al sur y la pavimentación del denominado camino viejo a Valdivia.

Andrés Reinoso, alcalde de La Unión y presidente de la Asociación, destacó la importancia de los proyectos discutidos y el impacto esperado en la comunidad. “Junto a don Miguel Hernández, alcalde de Corral, tenemos proyectos en común. Para nosotros es muy importante seguir trabajando en la ruta T-720, pero también en la ruta que une Corral con la barra del río Bueno, porque son sectores muy importantes con mucho atractivo turístico para la comuna de La Unión. Contentos por el nivel de inversión que tiene la Asociación Corral – La Unión, así que invitamos a José Vistoso a seguir levantando proyectos”, afirmó.

Por su parte, el alcalde Miguel Hernández enfatizó la urgencia de estas mejoras para la conectividad y bienestar de los habitantes del sector costero. “Estamos esperando que los organismos técnicos decidan en estos temas de conectividad que son vitales para lograr que nuestra comunidad pueda salir a flote. No es un tema que estemos planteando como un capricho, es una necesidad. Yo creo que tenemos que trabajar unidos y mantener nuestra posición”. Mientras que sobre el trabajo colaborativo desarrollado por ambas comunas, destacó que “la Asociación ha ido tomando algunos temas que son vitales en ambas comunidades, tanto en la Unión como en Corral. Sin duda alguna, nosotros estamos muy conformes con esta situación y estamos aprobando la posibilidad de aumentar nuestro presupuesto en estos temas que son vitales. Así que démosle no más porque estamos trabajando bien”, explicó el alcalde.

El delegado presidencial, Jorge Alvial, relevó el espíritu constructivo de la asamblea, subrayando el compromiso del gobierno para con las iniciativas que han sido altamente demandadas por los alcaldes y por la comunidad, señalando que “fue bastante provechoso porque se pudo aclarar dudas, recibir opiniones de los alcaldes y de los concejales y establecer una hoja de ruta respecto a los requerimientos de conectividad que son transversales. Se acordó en las próximas sesiones convocar a los servicios específicos. Nosotros desde la Delegación Presidencial vamos a estar disponibles para acompañar a los servicios y poder cautelar de que la agenda que aquí hemos presentado se pueda cumplir”.

Sobre el estado de avance de la ruta T-720, Alvial detalló que  este proyecto “tiene obviamente sus complejidades, que nosotros aquí expusimos, y tienen que ver básicamente con los requerimientos ambientales que rigen en la normativa actual. Estamos ad portas de iniciar un estudio específico, adicional a los que ya se han hecho, básicamente para poder generar líneas de trabajo y establecer cuáles serían las condiciones de intervención o de evaluación ambiental según sea el caso. Ese trabajo lo va a hacer el INFOR y cumpliría  de alguna manera todas las condiciones y la confianza de los actores que están involucrados en este proyecto, tanto los que resguardan la protección ambiental como los que requieren conectividad”.

Durante 2023, la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa logró la adjudicación de diez proyectos significativos, financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, con un total de más de 700 millones de pesos. Estos proyectos incluyeron la instalación y reposición de alumbrado público en sectores como Los Esteros, Traiguén, El Huape y Champel, así como la pavimentación de caminos vecinales y la habilitación de estacionamientos en áreas estratégicas. La ejecución de estas iniciativas ha mejorado notablemente la infraestructura local, beneficiando a las comunidades al proporcionar mayor seguridad y comodidad. Los aportes municipales, que sumaron casi 49 millones de pesos, fueron esenciales para el funcionamiento administrativo y la concreción de estos proyectos.

Para el 2024, el organismo bicomunal tiene planificada la ejecución de dos nuevos proyectos que cuentan con un financiamiento de más de 300 millones de pesos, los cuales se centrarán en la construcción de alumbrado público en áreas rurales y en sectores indígenas, a los que se suman diversas iniciativas en áreas cómo el desarrollo económico, soluciones de agua y mejoras estructurales.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img