Mucho revuelo generó la información que dio a nuestro medio, sobre el informe de la Dirección municipal sobre la madera del gimnasio de La Unión, por eso quisimos conocer la visión de los concejales sobre el tema.
Eliana Azócar, quien había denunciado el tema en Concejo municipal, declaró sentirse con sentimientos encontrados. “Por un lado, el informe avala lo que había dicho, aunque después me salieron a denostar. Pero por otro lado quedo muy preocupada porque este informe es un informe lapidario, donde se expresan muchos errores administrativos”, señaló la representante de Renovación Nacional.
Desde el otro vértice político Mario Ortiz manifestó una postura similar. “Es preocupante ver se hicieron las cosas de manera incorrecta. Esto lleva a que las personas no tengan confianza en los funcionarios elegidos por voto popular y en quienes están trabajando en el servicio público, lo que es muy grave y delicado”.
En la misma línea, el concejal Jarol Fuchslocher fue muy crítico tanto con el administrador Patricio Contreras y el alcalde Andres Reinoso. “Uno con los bienes de su casa puede hacer lo que quiera, pero cuando hay una responsabilidad con los bienes públicos, no se puede hacer lo que quiera. En el Concejo el alcalde (Reinoso) dijo que no estaba informado, pero en el informe se señala que se le informó y se le notificó. Mi pregunta es ¿el alcalde no lee los correos o su equipo no le informa? Porque no es la primera vez que desconoce este tipo de situaciones, que administrativamente son irregulares”, aseguró.
Aunque reconocen la gravedad de los hechos, Camilo Gómez y Jacqueline Paredes quisieron tomar una postura más mesurada. “Preferiría ser más cauto (sobre destitución de Contreras), porque el informe no es sentencia. Lo que hay que hacer es relevar los antecedentes y dar espacio para que la administración del municipio pueda responder. Después de eso tomaremos una decisión si procede otro tipo de sanción”, señaló el candidato independiente al municipio unionino.
“Antes de tomar cualquier determinación tenemos que ver que nos explicará la Unidad de Control, hay que remitir la información a Contraloría, y luego se decidirá si esto se emite al Ministerio Público. No podemos actuar de manera visceral sin tener todos los antecedentes, lo que es parte de la responsabilidad del Concejo”, agregó Paredes.
Una postura distinta reflejó Jessica Cossio, militante del Partido por la Democracia (PPD), quien fue muy crítica con el tenor del informe. “Hay varias cosas que me gustaría aclarar como quien instruyó esta investigación y la inclusión de datos poco serios como que la venta de la madera se hizo por Instagram y la evaluación de la madera me parece una locura. Es un documento sin profundidad, que no muestra pruebas, sino la impresión de alguien.” En este sentido, ella cree que es necesario instruir sumarios si se acusa a gente sin pruebas.
En efecto, en una declaración que emitió nuestro el administrador Contreras anunció querellas criminales contra Nicolas Araneda, profesional fiscalizador.
Por lo pronto, este lunes a las 9.00 hrs. se llevará a cabo una sesión extraordinaria del Concejo Municipal donde se analizará en profundidad el informe de la unidad de control, por lo que se escribirán nuevos capítulos de un escandalo que está removiendo el ambiente político en El Ranco.