spot_img
spot_img
spot_img

Joven de Isla Huapi participará de importantes espacios climáticos de la ONU en Alemania y Azerbaiyán

Artista Isleña Antumalén es uno de los talentos que han sido apoyados por el Gobierno Regional de Los Ríos, a través de los Fondos Vida en Comunidad, que le permitieron iniciar su carrera en el extranjero.

spot_img

Se trata de Isleña Antumalen o Antumalen Antillanca Urrutia, la joven de 25 años quien ya desde hace un tiempo viene removiendo la escena local con los logros de su prominente carrera musical, que hoy sorprende a la Región de Los Ríos con su participación como activista en importantes conferencias de la ONU en Alemania y Azerbaiyán.

Antumalén fue una de las 12 seleccionadas de entre más de 4.000 candidaturas de jóvenes indígenas y afrodescendientes de todo Latinoamérica presentadas para la BECA LAYCS (Latin American Youth Climate Scholarships), organización que busca lograr una participación inclusiva y continua de los jóvenes latinos BIPOC (personas negras, indígenas y de color) líderes en los espacios climáticos internacionales.

Es así que este 28 de mayo Isleña Antumalén emprende su viaje a Bonn, Alemania. “Nos vamos rumbo a Alemania en una faceta que es paralela a mi desarrollo como cantante, en una faceta que tiene que ver con la protección de los ríos, de los lagos, que estamos llevando en el territorio de la Puel Willi Mapu, lo que es Futrono, Lago Ranco, Maihue, Río Bueno, donde estamos monitoreando los ríos; a través de este proyecto yo postulé a una beca, de la cual fui beneficiaria y me va a permitir llevar este mensaje de protección de nuestros ríos, nuestros lagos a Alemania, a la SB 60, parte de un organismo de la ONU”.

El núcleo del proyecto se enfoca en el seguimiento de las negociaciones y de la convención Marco de Naciones Unidas para el cambio climático (CMNUCC) organismo de la ONU creado en 1992, encargado de establecer las bases para la acción internacional conjunta en cuanto a mitigación y adaptación del cambio climático. Desde LAYCS se priorizan dos agendas: adaptación y finanzas climáticas.

Apoyo del Gobierno Regional

En marzo de este año, Antumalén fue galardonada por el Gobierno Regional de Los Ríos, como “Joven destacada de la región en el marco del Día Internacional de la Mujer”, además de ser beneficiada con una subvención de cultura correspondiente al Fondo Vida en Comunidad, que le permitió realizar su gira internacional “Ñaña Rapea: Isleña Antumalén en Encuentro Iberoamericano de mujeres en la industria musical de México  y en la Cumbre Internacional Indígena de Música en Canadá”.

Así lo explicó Antumalén, “el apoyo que se me entregó el año pasado, yo creo que fue un salto muy grande en mi carrera, fue muy rápido el salto, el poder tocar afuera, nosotros postulamos junto con mi equipo a un fondo de asignación directa donde fuimos beneficiarios  y logramos concretar mi primera gira internacional a México y Canadá, fuimos a poner la banderita de Isleña Antumalén, en esos países para poder llevar la música a otras esferas internacionales, yo creo sin ese apoyo no habríamos tenido la oportunidad de salir de Chile”, aseguró.

La joven artista además agregó que, “logré compartir con otros músicos de origen indígena, quienes supieron de nuestro trabajo, supieron de Epu Lafken Mapu, que es el colectivo en el cual estamos trabajando por el agua, así que claro que ha sido como una ventana también para complementar lo musical, con esta parte de activismo que encuentro que es muy relevante”.

La Intérprete de “Ñaña descoloniza tu belleza” también comentó que volverá a salir de su natal Isla Huapi en noviembre rumbo a Bakú Azerbaiyán a participar en las negociaciones de la Cop29.

Antumalen desde el año 2020 fue gestora y fundadora del colectivo “Epu lafken mapu”, “Dos lagos de la tierra”, organización conformada por diversas familias mapuche de la Cuenca del Lago Ranco y Maihue, que busca preservar y cuidar la calidad de agua de lagos y ríos que componen el territorio.

En conjunto con investigadores y académicos el colectivo se ha posicionado con un importante rol en el monitoreo de las aguas; de hecho cada año realizan los denominados “transectos por la protección del ko (agua)”, donde bajan en botes y kayaks desde el Lago Maihue, bajando por el Río Calcurrupe, hasta la Isla Huapi, tomando muestras de agua, las cuales posteriormente se envían al laboratorio para ser analizadas, de esta forma tienen un muestreo general de cómo está la salud de las aguas.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img