spot_img
spot_img
spot_img

Celebración del Día del Patrimonio: Durante un mes Corporación Lago Ranco realizó diversas actividades

Por medio de talleres y una charla se buscó relevar la herencia cultural y natural del territorio lacustre.

spot_img

Este año, la Corporación Lago Ranco llevó a cabo una conmemoración distinta del Día del Patrimonio, extendiendo sus actividades a lo largo de todo el mes de mayo para ofrecer a la comunidad una experiencia integral de redescubrimiento y conexión con su herencia cultural y natural.

Más de 50 personas tuvieron la oportunidad de sumergirse en una variedad de talleres enriquecedores, que abarcaban desde la conservación de alimentos, dictado por Valentina Neira, hasta el ancestral arte del telar mapuche, que realizó Mariela Farfán. La riqueza botánica de la región cobró vida en el taller de estampado botánico, que estuvo a cargo de la monitora Camila Muñoz, donde se exploraron las tradiciones locales y se fomentó la creatividad a través de la naturaleza misma.

Para Camila Muñoz, monitora del taller de estampado botánico y dueña del emprendimiento Errante Oficios, la actividad es una fusión única entre la tradición ancestral y la creatividad contemporánea. «Este taller es una idea contemporánea que se inspira en una práctica antigua de colorear telas y lanas, pero con una reinterpretación que nos pertenece en el presente. Nos sumergimos en los tintes naturales más tradicionales, explorando la riqueza botánica y los diversos ecosistemas que nos rodean. Esta técnica tiene raíces que se remontan a la Edad Media, donde se utilizaba para catalogar especies botánicas, y ahora la reinventamos para conectar con nuestras raíces y expresar nuestra creatividad», afirmó Muñoz.

Además, se llevó a cabo una charla sobre «Naturaleza y Patrimonio», impartida por Yerko Inostroza, destacado guía de turismo aventura y experto en prevención de riesgos. Durante su presentación, Inostroza no solo compartió valiosas herramientas de gestión de riesgos para actividades al aire libre, sino que también resaltó la importancia de reconocer y valorar el patrimonio natural de la cuenca del lago Ranco, desde sus especies nativas hasta su fascinante historia volcánica.

Marcela Mitre Saavedra, Directora Ejecutiva de la Corporación Lago Ranco, comentó sobre la iniciativa que «en esta ocasión, quisimos no solo conmemorar, sino también celebrar nuestro patrimonio durante todo el mes de mayo. Nuestro objetivo fue ofrecer una experiencia inclusiva y educativa que permitiera a la comunidad reconectarse con nuestras raíces y saberes ancestrales».

Mitre Saavedra añadió «estamos muy contentos por la excelente acogida que tuvieron nuestras actividades por parte de la comunidad. Esto demuestra un verdadero interés en recuperar y preservar las técnicas y conocimientos tradicionales de nuestra comuna y al rededores».

La participación activa y el entusiasmo de los asistentes se plasmaron en las palabras de Claudia Fernández Cortés, quien expresó su gratitud tras participar en los talleres. «Gracias por brindarnos la oportunidad de aprender y compartir en esta experiencia única. Espero sinceramente que se continúen ofreciendo actividades como estas en el futuro».

Esta iniciativa reafirma el compromiso de la corporación con la preservación y difusión de la rica herencia cultural y natural de la comuna de Lago Ranco, así como con el fomento de la participación comunitaria en la conservación de este legado invaluable.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img