spot_img
spot_img
spot_img

Estudiantes del CFT de Los Ríos son protagonistas del Mes del Patrimonio con actividades en Panguipulli, La Unión y Valdivia

spot_img
En el marco de la conmemoración del Mes del Patrimonio, los estudiantes de la carrera de TNS en Turismo de Intereses Especiales del CFT Los Ríos han llevado a cabo diversas actividades académicas en las sedes de Panguipulli, La Unión y Valdivia. Estas iniciativas han proporcionado enriquecedoras oportunidades de aprendizaje, destacando la importancia del turismo cultural y la preservación del patrimonio local en un mes clave.
Es así como en la sede de La Unión, los estudiantes aplicaron sus conocimientos mediante un guiado patrimonial por los lugares de mayor valor histórico de la comuna. Además, tuvieron la oportunidad de asistir a una charla impartida por Iván Ríos, presidente de la Cámara de Turismo de La Unión, y Karina Bonvallet, docente de turismo y emprendedora del espacio “La Puerta Naranja” en Río Bueno, actividades que permitieron a los estudiantes profundizar en la historia local en la voz de sus protagonistas y entender la relevancia del turismo en el desarrollo económico.
En tanto, en la comuna lacustre de Panguipulli, los estudiantes participaron en una exposición presentada por Elmo Huenun, guía local, quien destacó la importancia de proteger el patrimonio y la cultura de este rico territorio, subrayando en su charla el papel crucial de los guías turísticos en la conservación y promoción de la herencia cultural de las comunidades ancestrales.
Para la sede de Valdivia, se espera una interesante charla a cargo de Ismael Rincón, experto en geoturismo, y Any Puerta, encargada del espacio cultural “Ex Fábrica” del sector de Barrios Bajos en Valdivia, que están promoviendo una valiosa instancia de aprendizaje sobre el impacto del geoturismo y la gestión de espacios culturales en la capital regional.
El compromiso y dedicación de los estudiantes, junto con el apoyo de sus docentes Marcelo Navarrete en la sede de Panguipulli, y Fernando Bustos en la sede de La Unión, han sido fundamentales para el éxito de estas actividades. Los coordinadores docentes también han jugado un papel esencial en la organización y ejecución de cada salida, charla y encuentro.
Erick Ortiz, asesor de Turismo del CFT de Los Ríos, destacó la importancia de seguir desarrollando este tipo de actividades para posicionar al CFT como una institución comprometida con la promoción y preservación del patrimonio local. “Para mí es muy importante el poder seguir realizando este tipo de actividades. Hay que dar las gracias al esfuerzo que han hecho cada uno de los docentes y los coordinadores de las diferentes sedes, que por medio de sus clases y por medio de su conocimiento han contribuido al desarrollo de las actividades en el marco del Día del Patrimonio. Es muy importante seguir involucrándonos con los actores locales que están desarrollando acciones para el fomento y el resguardo del patrimonio local en las diferentes comunas”, afirmó el profesional.
Ortiz continuó: «Y también para nosotros es muy importante generar circuitos patrimoniales para la comunidad local, y por este medio poder educar y entregar los conocimientos necesarios a la comunidad local para que puedan tomar un valor mayor a los espacios que habitan. Así que vamos a continuar con diferentes acciones y actividades durante todo el año, que nos involucren con el entorno y el resguardo del patrimonio local en cada una de las comunas”.
Cabe destacar que estas actividades no solo han enriquecido el aprendizaje de los estudiantes en un mes tan relevante para el turismo y la cultura, sino que también han contribuido a fortalecer la conexión entre la comunidad y su patrimonio, promoviendo un turismo más consciente y sostenible en las comunas donde el CFT marca presencia con sus sedes.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img