spot_img
spot_img
spot_img

Teletón Valdivia realizó más de 30 mil atenciones a niñas, niños y jóvenes de la región durante 2023

Esta y otras cifras son parte de los datos entregados en la Memoria 2023 de la institución, cuyo propósito es rendir cuenta del trabajo de este y los otros 13 institutos, gracias al generoso aporte de millones de personas.

spot_img

Más de 31 mil atenciones realizó el Instituto Teletón de Valdivia a niños, niñas y jóvenes de la región durante el 2023. Esta es una de las cifras de la Memoria de Teletón, que busca rendir cuenta del uso de los recursos aportados por las millones de personas que se adhieren a la campaña anual de recaudación y cuyo generoso aporte hace posible esta gran obra colectiva de Chile.

“El comunicar nuestra memoria, rendir cuentas, es nuestra forma de agradecerle al país, es una forma tangible de que vean qué es lo que se hace con nuestras campañas solidarias”, destaca la directora del Instituto Teletón de Valdivia, la doctora Andrea Solervicens.

Entre las cifras de este reporte, a nivel regional, el centro Teletón ubicado en Valdivia atendió a un total de 782 pacientes y usuarios y usuarias durante el mismo año, mientras que recibió a 96 nuevas familias.

Una atención que se realiza con calidad y con calidez, destaca la especialista, y donde “se genera un ambiente de cercanía, donde uno conoce a los pacientes y a sus padres por nombres y apellidos, sabe muchas veces su historia de vida, de donde vienen, cuánto les cuesta llegar al instituto”.

“Desde el momento del diagnóstico, pasamos a ser parte de su proceso de rehabilitación, pero también muchas veces pasamos a ser parte de su proceso de vida y ellos pasan a ser parte de nuestra familia de Teletón Valdivia”, agregó.

Durante 2023, el Instituto Teletón Temuco realizó 31.833 atenciones en total, además de otorgar, fabricar o reparar 846 órtesis y 28 prótesis,  a lo que se suman 87 ayudas técnicas, entre ellas sillas de ruedas, bipedestadores, entre otros.

Junto con esto, se realizaron 20 cirugías a niños, niñas y jóvenes del centro. Se trata, explica la especialista, de todo un desafío para las familias, que deben trasladarse -generalmente a Santiago- para realizar procedimientos de alta complejidad, pero que repercuten de manera considerable en los procesos de rehabilitación de niños, niñas y jóvenes con discapacidad motora.

“Muchas veces tienen que dejar sus casas, ir a vivir a otra ciudad, alojarse en una casa que no es la de ellos, muchas veces por hasta dos meses. Pero es tanta la esperanza puesta en este tipo de intervención que se organizan y hacen todo lo posible para llevarla a cabo”, explica.

En cuanto a los principales hitos de Teletón Valdivia durante 2023, la doctora Solervicens destaca la acreditación de calidad entregada por la Superintendencia de Salud y la realización del programa Gestiona Inclusión que, mediante la entrega de recursos por parte del Gobierno Regional de Los Ríos, permitió contratar profesionales adicionales para reforzar habilidades blandas de los usuarios y prepararlos para su futuro ingreso al mundo laboral, entre otros aspectos.

La Memoria Anual también destaca algunos logros de la última década, reafirmando el compromiso de Teletón y sus otros 13 centros ubicados en el país, que, alineados con los valores de respeto y cercanía, lealtad, se comprometen todos los días a trabajar con integridad, orgullo e inclusión de niños, niñas y jóvenes.

Cifras relevantes Memoria Teletón 2023 a nivel nacional

  • 14 institutos Teletón a lo largo de todo Chile.
  • 206 nuevos pacientes ingresaron a Teletón.
  • 745 atenciones entregadas a las familias.
  • 233 usuarios y usuarias atendidos en el año.
  • 495 cirugías.
  • 092 órtesis y prótesis entregadas, fabricadas o reparadas.
  • 101 personas que trabajan en Teletón.
  • 509 ayudas técnicas entregadas, entre sillas de ruedas, carritos y andadores.

La cuenta pública, que se traduce en la publicación digital de esta Memoria, contiene el detalle del trabajo realizado por los más de 1.100 profesionales que conforman los equipos de Teletón, desplegados en los 14 institutos a lo largo del país, y que son una pieza fundamental en el proceso terapéutico e inclusivo de las niñas, niños y jóvenes que se atienden todos los días.

Esta cuenta pública y Memoria 2023 están disponibles para consulta y descarga en Teleton.cl y en su portal de Transparencia (Transparencia.teleton.cl/). La versión web ha sido diseñada de manera didáctica y accesible, para acercar a la comunidad a Teletón y dar a conocer los hitos y datos más relevantes que se han podido lograr gracias al aporte solidario de todo Chile.

Así también, el portal muestra –de manera dinámica y con data renovada semana a semana– lo que Teletón y sus equipos han hecho en los últimos 12 meses hasta la fecha. Esta información, de actualización en línea, es otra de las iniciativas de transparencia activa y comunicación diaria con que la institución rinde cuenta de su actividad a quienes han depositado su confianza en esta obra solidaria, cuya campaña 2024 tendrá su evento de cierre el 8 y 9 de noviembre.

Desde Teletón llamaron a la comunidad detalles de lo realizado en 2023, y lo que la institución y sus equipos han hecho en los últimos 12 meses a la fecha gracias al generoso aporte de millones de personas, en Teleton.cl y a mantenerte informado sobre cómo, gracias al trabajo de todos, Teletón puede realizar su trabajo en la rehabilitación de niños, niñas y jóvenes todos los días.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img