spot_img
spot_img
spot_img

Con gran éxito se realizó el Tercer Encuentro de Asociaciones de Municipios Macro Región Sur

El evento fue organizado por la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

spot_img

Con gran éxito se desarrolló el Tercer Encuentro de Asociaciones de Municipios Macro Región Sur, evento organizado por la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), y que se llevó adelante bajo el lema “Fortaleciendo la gobernanza subnacional: contribuyendo a la Política de Descentralización».

La actividad se realizó en dependencias del Hotel Dreams de Valdivia, y participaron alcaldes y concejales provenientes desde las regiones del Ñuble hasta Magallanes, así como también presidentes y secretarios ejecutivos de asociaciones de municipalidades pertenecientes al mismo territorio.

Durante las dos jornadas se presentaron una serie de charlas y exposiciones en materia de descentralización, y también se puso énfasis en el trabajo a través de comisiones.

Como balance del evento, la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, comentó que “durante las últimas décadas se ha llevado un curso que permite que los municipios puedan compartir tareas, precisamente porque muchas veces los límites entre comunas no necesariamente responden a las demandas que son propias del territorio y de las comunidades que están presentes en esos lugares”.

Y continuó: “Las asociaciones municipales de carácter local, regional o las temáticas, muchas veces cumplen la tarea de llevar adelante esos desafíos que son comunes entre los municipios. Acá en la región, la alcaldesa de Valdivia en su rol de presidenta de Asociación de Municipalidades de Los Ríos, en su momento nos solicitó una asistencia técnica para abordar proyectos de carácter regional, y eso ha contribuido por ejemplo para llevar adelante proyectos de saneamiento sanitario, de agua potable, regularización de títulos de dominio, y otros, por lo tanto nos parece relevante profundizar la asociatividad como un mecanismo de colaboración, pero al mismo tiempo de coordinación entre los distintos niveles de gobierno”.

Más evaluaciones

La gobernadora regional (s) de Los Ríos, Paz de la Maza, comentó tras el encuentro que “los gobiernos regionales en general, a través de la Asociación de Gobernadores de Chile, han tenido una mirada crítica de cómo se ha ido implementando el proceso de descentralización. Como todo proceso histórico en nuestro país, es un proceso que no ha sido lineal, ya que ha tenido avances importantes, como la elección de los gobernadores regionales; pero también hemos tenido retrocesos, sobre todo asociados a casos de contingencia nacional registrados en el último tiempo, que lamentablemente han afectado el proceso”.

“Esperamos que de este encuentro hayan salido propuestas desde las regiones, desde las asociaciones municipales, que contribuyan a esta Política Nacional de Descentralización, y que ojalá puedan contener esta mirada crítica también. Ojalá se puedan recoger las distintas experiencias que han habido en las regiones, para que en un futuro sí se pueda avanzar de mejor manera, y me refiero al traspaso de competencias a los gobiernos regionales”, agregó Paz de la Maza.

El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó que “es gratificante para nosotros que se realicen este tipo de discusiones y análisis en Valdivia. La región de Los Ríos avanza en un proceso de regionalización desde hace varios años, es una de las últimas regiones en ser creada en Chile, y ha puesto una pauta como proceso de regionalización por delante. En ese sentido, la asociatividad entre los municipios es muy importante. Acá tenemos cuatro asociaciones municipales en distintas materias, y en ese sentido, el foco que ha ido entregando cada una aporta a la discusión de manera contundente”.

Mientras que la jefa de la Unidad Regional de la Subdere en Los Ríos, Camila Mattar, resaltó que “desde la Unidad Regional trabajamos siempre junto a las cuatro asociaciones de municipios que tenemos en nuestra región, y obviamente que también con los propios municipios y alcaldes, siempre de manera bastante coordinada. Tenemos un muy buen trabajo en ese aspecto, y es bueno conocer las experiencias a lo largo del país”.

“Durante el encuentro se realizaron mesas de trabajo bastante intensas, con harto diálogo, mucho debate, y eso es lo importante de estos encuentros, que existan propuestas concretas también desde las asociaciones y los municipios para avanzar en la descentralización”, añadió.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img