spot_img
spot_img
spot_img

Funcionarios de Bienes Nacionales Los Ríos reflexionaron sobre la Política Indígena ministerial

Una jornada de capacitación y conocimientos que permitió reflexionar sobre la Política Indígena del Ministerio de Bienes Nacionales realizaron los funcionarios de la seremi de Bienes Nacionales Los Ríos, instancia que fue liderada por el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco Rosas y la encargada regional de Pueblos Indígenas, UPI, Yessenia Fernández.

spot_img

La jornada tuvo como finalidad que los funcionarios conozcan y reflexionen en torno a este documento que tiene como objetivo general que se contribuya a losderechos territoriales de los pueblos indígenas, a través de la transferencia y asignación de tierra y territorio, cogestión de áreas protegidas y regularización de la pequeña propiedad raíz, desde una perspectiva intercultural y de género.

En la actividad se realizaron juegos de conocimientos que permitieron conocer de mejor manera las principales temáticas que aborda la Política Indígena del Ministerio de Bienes Nacionales.

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales Los Ríos, Jorge Pacheco Rosas, señaló que “para nosotros es muy importante que podamos tener este tipo de jornadas, pues, ayuda a que los funcionarios y funcionarias conozcan esta política, lo que permitirá que poco a poco se vayan interiorizando con los pueblos originarios existentes en el país. Cada funcionario desde su área de acción, tienen mucha relación y contacto diario con personas pertenecientes a los pueblos originarios de nuestra región, principalmente el pueblo mapuche”.

“Esperemos que prontamente podamos contar con otras jornadas, donde los funcionarios y funcionarias puedan ir interiorizándose con los temas indígenas, sobre todo, lo que respecta a sus costumbres y leguaje”- recalcó el seremi Pacheco.

Cabe destacar que los lineamientos principales de la Política Indígena ministerial están relacionados con: Garantizar el derecho a la tierra y territorio; Fomentar la participación de los pueblos indígenas y garantizar el derecho a la consulta previa, libre e informada; Promover la gobernanza territorial indígena e intercultural de áreas de conservación de la biodiversidad; Contribuir a la protección de los modos de vida de los pueblos indígenas para fortalecer su autonomía y su desarrollo, social y cultural, en relación con el goce efectivo de sus derechos y Fortalecer la coordinación y gestión ministerial en materia indígena.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img