spot_img
spot_img
spot_img

Lanzan Fondo de Acceso a la Energía que permitirá a organizaciones instalar soluciones fotovoltaicas o termosolares

Soluciones energéticas financiadas en esta convocatoria incluyen generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías y sistemas solares térmicos para el calentamiento de agua.

spot_img

La seremi de Energía Claudia Lopetegui, anunció en la Junta de Vecinos y Vecinas (JJVV) del sector Calafquén en Valdivia, la apertura de las postulaciones para la séptima versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE) 2024. Este fondo, que dispone de 443 millones como objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables a través del acceso y uso eficiente de la energía, particularmente en zonas rurales y aisladas.

Según explicó la autoridad, el FAE está dirigido a organizaciones sin fines de lucro con más de cinco años de antigüedad y un rol público comunitario. Las soluciones energéticas financiadas en esta convocatoria incluyen generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías y sistemas solares térmicos para el calentamiento de agua.

“Esta iniciativa es una herramienta fundamental para mejorar el acceso a la energía en comunidades rurales y vulnerables. Nos enorgullece, como gobierno del Presidente Gabriel Boric, lanzar esta nueva versión, que permitirá a muchas organizaciones continuar su labor comunitaria con un suministro energético más limpio y sostenible”, dijo la seremi.

Organizaciones

Entre las Organizaciones elegibles para postular están: las Comunidades y Asociaciones Indígenas Reguladas por la Ley N°19.253; Organizaciones Comunitarias, Constituidas bajo la Ley N°19.418, tales como las Juntas de Vecinos y los Centros de Padres y Apoderados; Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, registradas en el catastro de organizaciones de interés público según la Ley N°20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, tales como fundaciones, corporaciones, ONG, asociaciones, entre otras; y Cuerpos de Bomberos, constituidos según la Ley N°20.564.

Además, es importantes destacar que, el FAE 2024, como en su versión anterior, bonificará adicionalmente a comunidades o asociaciones indígenas; niñas, niños y adolescentes; adultos mayores; mujeres y personas con discapacidad.

Cabe señalar que, en 2017 la Junta Vecinal Calafquén n°18 de Valdivia, se adjudicó casi 5 millones de pesos mediante el FAE, para implementar un sistema solar térmico tipo termosifón de 150 litros de acumulación. Este proyecto permitió entregarle a la comunidad agua caliente sanitaria a través de fuentes renovables para los diversos procesos que se realizan en la sede social, generando ahorros que pudieron destinar para otros fines.

En esa línea, la presidenta de la JJVV, Paula Parra, invitó a las agrupaciones a que se atrevan y postulen. “Nuestro proyecto fue muy beneficioso y esperamos que más organizaciones se sumen a estas iniciativas que no solo permitirán ahorrar, sino que también, contribuirán al cuidado del medio ambiente, que es una tarea de todas y todos”.

Postulaciones

Respecto a las fechas importantes, la seremi destacó que, el cierre de preguntas será el día 20 de junio y de las postulaciones el 20 de julio, “por lo que invito a sumarse a esta iniciativa que, en sus versiones anteriores, logró beneficiar a 11 organizaciones de la región, permitiéndoles mejorar su suministro energético mediante la implementación de soluciones basadas en energías renovables”.

El proceso de postulación es digital. Para postular, el/la Coordinador/a del proyecto designado por la organización, deberá ingresar al Portal FAE www.energia.gob.cl/fae e iniciar el proceso a través de su clave única. Las bases del concurso están disponibles para descarga en el mismo sitio web.

Las consultas adicionales se pueden realizar a través del correo electrónico mtorres@minenergia.cl.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img