spot_img
spot_img
spot_img

Servicio de Salud ejecuta Plan de mitigación y mejoras por 6 mil millones en Hospital La Unión

Habilitación de un Nuevo Centro de Atención de Especialidades (CAE) Modular, ad portas de ser inaugurado, nuevos especialistas, nuevas ambulancias, reposición de equipamiento y mejoras a la infraestructura actual, tales como gases clínicos, calderas, red eléctrica, techumbres, pinturas, cambio de iluminación, remodelación de baños y cambio de ventanas, son parte de las inversiones que se están ejecutando desde el año 2022 y que fueron pensadas como parte de un plan integral de mitigación mientras dura el proceso de construcción del nuevo recinto hospitalario.

spot_img

Consciente de la obsolescencia de la infraestructura y de las instalaciones del establecimiento y con el objeto de enfrentar el tiempo de espera para la materialización de la construcción del nuevo recinto hospitalario para la comuna de La Unión, el Servicio de Salud Los Ríos, identificó las necesidades prioritarias de intervención que permitieran generar condiciones de mitigación para la comunidad hospitalaria que hace uso de las instalaciones actuales y que necesita atención clínica digna y oportuna y condiciones laborales que permitan cumplir adecuadamente con la entrega de prestaciones.

Bajo este concepto, el Servicio de Salud avanzó diseñando e implementando un plan contundente, con una inversión de fondos mixtos entre recursos del Ministerio de Salud, Servicio de Salud de Los Ríos y el aporte del Gobierno Regional de Los Ríos, sumando una cifra cercana a los $6.000.000.000 de pesos.

“El plan de mitigación siempre estuvo contemplado, previo a la demora del nuevo recinto. Ciertamente este nuevo escenario hace más necesaria su implementación y podemos contar que ya se está ejecutando. Así lo planteamos siempre e incluso al Gobierno Regional, que tiene un aporte importante para esta acción, que no solo es mitigación, pues incluso mejora las actuales condiciones de atención en el recinto, con espacios dignos que benefician a los usuarios y funcionarios”, explicó la directora del SSLR, Dra. Marianela Rubilar.

En esta línea, entre los años 2022 y 2023 ya se concretaron mejoras en el establecimiento que tienen que ver con la reposición de 1 ecógrafo, 2 ambulancias, adquisición de equipos de Unidad Dental con un equipo con tecnología de punta para diagnóstico y tratamiento en rehabilitación oral, conservaciones en gases clínicos, cambio de radiadores, mejoras en la red eléctrica y conservación de infraestructura de la Unidad de Esterilización y Sala de Desinfección de Alto Nivel.

Además, durante el segundo semestre del presente año, se retomará la segunda etapa de la conservación eléctrica del Hospital y se trabaja arduamente en un nuevo proyecto de conservación de infraestructura que abordará la atención cerrada y el servicio de urgencia, una vez se libere el espacio que dejarán disponibles las consultas ambulatorias. En términos generales consiste en intervenciones de la planta física del Servicio de Urgencia, mejoramiento de techumbres y ventanas, instalaciones sanitarias generales del establecimiento y pinturas de salas de espera, baños, salas de hospitalización, etc. Junto a lo anterior, se espera la llegada de una nueva ambulancia durante el segundo semestre de 2024, la que se encuentra contemplada en una compra centralizada que está haciendo el Ministerio de Salud a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales

CONSULTORIO DE ESPECIALIDADES

Otra inversión importante (por más de 3.500 millones de pesos entre infraestructura, más equipos y equipamiento), que incluso robustece la cartera de prestaciones actual, es la habilitación de un Centro de Atención de Especialidades (CAE), el que está ad portas de ser inaugurado y que se encuentra en el mismo terreno, conectado con el actual hospital.

Se trata de 705 m2 de una estructura modular que albergará atención abierta y cirugía menor del actual establecimiento. Entre las prestaciones se encuentran especialidades médicas tales como Urología, cirugía general, Radiología, Ginecología, Neurología, Medicina Interna, Pediatría, Traumatología, Odontología (Maxilodental, Periodoncia, rehabilitación, endodoncia e implantología) y de cirugía menor.  Para esto se implementarán boxes multipropósitos, ginecológicos, urológicos, dentales, salas de procedimientos, farmacia ambulatoria, pabellón de cirugía menor, más recintos administrativos.

“Una noticia importante, es que durante los años 2022-2024 nuestro Hospital de La Unión ha avanzado en complejidad, aumentando su cartera de servicios e incorporando nuevas especialidades como Ginecología, Traumatología, Radiología, Medicina Familiar y Cuidados Paliativos Universales, consolidando de esta forma la categoría de mediana complejidad que el establecimiento obtuvo durante el año 2023. Además, durante el segundo semestre de 2024 contaremos con exámenes de tomografía o escáner para toda la Provincia del Ranco”, agregó la Dra. Rubilar.

TRABAJO CON COMUNIDAD LOCAL

Las gestiones de mitigación y mejoras se han informado a la comunidad de La Unión, a través de reuniones con agrupaciones de usuarios y funcionarios, entre ellos la Multigremial del Hospital La Unión.

Igualmente se trabaja en coordinación con el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, para robustecer la salud comunal, contexto en que se gestiona el financiamiento para ampliar la atención del SAR La Unión para que funcione las 24 horas del día como servicio de urgencia.

“Tenemos una agenda nutrida de reuniones con distintos actores, que al igual que nosotros, están muy preocupados por la demora en la construcción de nuestro nuevo hospital. Hemos comunicado cada una de las acciones que estamos desarrollando, reuniéndonos por ejemplo con la multigremial, representantes de la comunidad, incluido el alcalde Reinoso, con motivo de informar en relación a nuestra preocupación y ocupación en resolver las condiciones de infraestructura actual y dar soluciones concretas a nuestra comunidad usuaria”, señaló la Dra. Rubilar. 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img