spot_img
spot_img
spot_img

Padres que quiebran en la Región de los Rios adeudan en promedio $52 millones

*Estudio de Unholster y Defensadeudores.cl: • La mayoría mantiene deudas con al menos 5 acreedores, son arrendatarios y no tienen un vehículo propio. • Con 111 casos los últimos 3 años, Los Rios es la región del país con mayores montos adeudados después de la RM.

spot_img

De acuerdo a datos obtenidos por Defensadeudores.cl, y analizados por la empresa de tecnología Unholster, el 59 % de los padres que se declararon en quiebra los últimos 3 años en Chile no tienen un vehículo registrado a su nombre y entre los bienes que entregan para pagar sus deudas predominan mobiliario, electrodomésticos y artículos electrónicos, siendo televisores, refrigeradores, muebles y hervidores algunos de los que más se repiten.

Estos resultados forman parte del primer Estudio de Caracterización de Padres Chilenos que enfrentan la quiebra, que analizó la situación de 4.660 hombres con hijos que solicitaron la liquidación voluntaria en el marco de la Ley de Insolvencia, sobre una muestra representativa de 24.949 personas, equivalente al 25% de los casos a nivel nacional.
¿Quiénes son?
El análisis mostró que el 62% de los padres quebrados tienen entre 35 y 54 años, es decir, la mayoría de ellos se encuentra en plena etapa de crianza, mientras que el 32% de ellos son padres de entre 55 y 70 años. En promedio, tienen al menos 2 hijos, considerando únicamente a aquellos con 18 o más años*.
A nivel país, las regiones Metropolitana (36%), Biobío (12%) y Valparaíso (9%) son las que concentran la mayor cantidad de casos. Mientras que Los Rios es una de las que registra el menor número de padres en bancarrota, con 111 casos (2,3%).
Una cifra relevante que arrojó el estudio es que la deuda promedio de los padres que se declararon en quiebra en la región de Los Rios fue de $ 52,3 millones -la segunda mayor del país-, vs los $49,5 de deuda promedio a nivel nacional y los $59,7 que exhibe la Región Metropolitana.

A nivel país, el 57% de los padres en bancarrota registra préstamos con 5 o más acreedores. Dentro de las entidades que encabezan el listado según número de deudores están: CMR Falabella (1.083), Banco de Chile (830) y Banco Estado (765).
Por otro lado, el listado de las 10 instituciones a las que estos padres deben más dinero en promedio está liderado por la Tesorería General de la República ($53,2 millones), Banco Security ($42,2 millones) y Banco Santander ($25,8 millones). Al final de dicha lista figuran Banco Estado ($9,6 millones), Caja Los Andes ($5,0 millones) y CMR Falabella ($3,2 millones). Las deudas con la TGR se deben fundamentalmente a renta, contribuciones e IVA, esto último en aquellos casos en que la persona además ejerce actividad comercial con su RUT.
Otro de los datos llamativos es que el 94% de los hombres que quebraron no tienen roles registrados en el padrón de bienes raíces, es decir, la gran mayoría no cuenta con propiedades a su nombre. Así, el 93% de los hombres que quebraron son arrendatarios o viven de allegados; el 3,3% son propietarias y el 3,5% son propietarios y arrendatarios.
Dentro del 41% de los padres que se han declarado en quiebra y que cuentan con 1 o más vehículos registrados a su nombre, Chevrolet figura como la marca de autos más frecuente, seguida de Hyundai, Toyota y Nissan.
Ricardo Ibañez, abogado y socio fundador de DefensaDeudores.cl, destaca: “más del 31% de padres que quiebran tienen entre 55 y 70 años, una edad donde la rehabilitación financiera puede no tener efecto, ya que es muy difícil que pueda volver a ser sujeto de crédito y adquirir, por ejemplo, un bien raíz, dadas las condiciones actuales y con los plazos que implican dichos créditos hipotecarios. Es decir, son personas que ya en el ocaso de su vida laboral quedan desnudos patrimonialmente para enfrentar la vejez”, sostuvo.
En tanto, Antonio Díaz-Araujo, gerente general de Unholster, empresa experta en tecnología y análisis de datos, explica que “con herramientas de inteligencia artificial analizamos más de dos mil testimonios de padres que solicitan la quiebra”.
Además, enfatiza que el análisis de los datos “es crucial para entender las implicaciones de la quiebra en el país, considerando especialmente su impacto en futuras generaciones y cómo estas situaciones afectan la estructura familiar. En esa línea, identificamos 29 casos de padres que, siendo hijos de otros declarados en quiebra, nos ofrecen una perspectiva alarmante de un ciclo recurrente que necesita atención».

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img