spot_img
spot_img
spot_img

Iván Ríos: No tenemos ordenanzas municipales ni planificación patrimonial

spot_img

Una de las voces autorizadas para hablar del patrimonio de La Unión es Iván Ríos Triviño, apicultor, guía de turismo y presidente de varias organizaciones sociales y culturales de la comuna. Iván nos concedió una entrevista para conversar sobre uno de los hechos más indignantes registrados en el último tiempo: la violenta destrucción de la pileta de la plaza de la Concordia de La Unión, considerada por expertos nacionales entre las 10 plazas más hermosas de Chile.

Consultado por este medio, Monumentos Nacionales señaló que no hay registro de la pileta como monumento nacional. El artículo 17.º establece que son Monumentos Públicos y quedan bajo la tuición del Consejo de Monumentos Nacionales las estatuas, columnas, fuentes, pirámides, placas, coronas, inscripciones y, en general, todos los objetos colocados para perpetuar memoria en campos, calles, plazas y paseos o lugares públicos.

¿Qué te parecieron la intervención de la pileta?

Las imágenes fueron muy impactantes porque están destruyendo algo que para nosotros es emblemático e histórico. Esta pileta debe tener entre 120 y 125 años y es parte de nuestra crianza, cultura, música y paseos. Esto es parte de nuestra historia, lo que la hace muy sensible a los cambios que se quieran hacer. En mi opinión, y esto no quiere decir que apoyo al gobierno comunal, pero esto fue informado en su momento a través de convocatorias de consultas ciudadanas. Tuve la oportunidad de participar en algunas, ya que me interesé y fui al SERPLAC para informarme sobre quién era el jefe técnico de la obra, junto con un arquitecto, respecto a la remodelación de la plaza.

La forma en que se presentó la remodelación de la pileta fue impactante para la mayoría de las personas que vimos los videos. Sin embargo, cuando se explica esto, hay varias razones, por ejemplo, reparar la bomba de circulación del agua internamente para que no se descomponga y genere algún problema para las personas, además de mantenerla limpia. Es válido hacer estos arreglos. También debemos agregar que el centro de esta plaza está hundido, con alrededor de 45 centímetros de desnivel hacia la pileta, por lo tanto, es necesario intervenirla para que las aguas se drenen hacia fuera, hacia las calles. Esto también es parte del proyecto.

¿Crees que hubo falta de información hacia la comunidad de parte del municipio?
Creo que hubo falta de planificación en el desarrollo urbanístico de la comuna. En esa reunión, donde se convocó a medios de comunicación, autoridades y algunos actores relevantes, hice observaciones muy válidas. No tenemos ordenanzas municipales ni planificación patrimonial. La Unión está llena de elementos históricos como la misión de Trumao, misión de Huequecura, Daglipulli, la turbina, casa Duhalde, Grob, etc. Si no tenemos una planificación ordenada que impida la intervención sin criterios, nuestra identidad se verá afectada. Pasará lo que ocurrió con la casa Sevilla: no sabemos qué construirán, puede ser cualquier cosa, un cajón de cemento por ejemplo. Si hubiera una ordenanza, esto estaría regulado y el crecimiento sería armónico con nuestro entorno.

¿Qué ha faltado para que no tengamos un plan regulador en estos tiempos?
No lo sé. Habrá muchas ofertas políticas en estos meses que quedan para las elecciones, pero cuando llega la hora de poner prioridades, no se hace nada. Aquí ha habido PLADECOS que no se cumplen, son letra muerta. He trabajado en varios PLADECOS que indican hacia dónde debemos ir, pero no se cumplen. Por ejemplo, en 2008 se habló de un museo para La Unión y no ha pasado nada. En 2006, Carlos Moreno, arquitecto, hizo un expediente para declarar lugares patrimoniales como algunas casas históricas y la iglesia católica, pero después pregunté por esas carpetas y habían desaparecido. Los planes de regulación desaparecen misteriosamente. Trabajamos con varios profesionales del municipio y arquitectos en el casco antiguo de La Unión, muchas horas de trabajo y todo desaparece. No tenemos plan regulador y lo que se hizo no está vigente, a pesar del gasto de recursos económicos. Antes de este plan regulador, deberían haber ordenanzas municipales definidas por la comunidad sobre lo que queremos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img