spot_img
spot_img
spot_img

Caso venta de licencias sigue sin responsables en la municipalidad de La Unión

La investigación sigue en Fiscalía, mientras que el sumario llevado a cabo por el municipio tampoco ha aportado indicios de irregularidades, dado que la denuncia no estuvo enfocada a ningún funcionario particular, señalan desde el municipio unionino.

spot_img

Nuestro medio consultó sobre tres sumarios que han ocurrido en el municipio de La Unión en los últimos años, referentes a tres sucesos que generaron cierto impacto social.

Venta de Licencias
El primero y más antiguo fue la denuncia sobre ventas de licencias de conducir, escándalo que estalló en noviembre de 2021. El administrador municipal, Patricio Contreras, señaló que el sumario no llegó a resultados concluyentes. “El proceso lo inició una funcionaria que ya no está, por lo que lo seguí yo. Pero como la denuncia fue en general y no a algún funcionario en particular, no se consiguieron más antecedentes, por lo que está en proceso de cierre”, indicó el funcionario. Consultado a Contraloría sobre alguna denuncia sobre este hecho señalaron que no hay antecedentes.

Nuestro medio pudo confirmar que Guido Ascencio, en ese entonces administrador municipal, realizó la denuncia sobre el caso a la Fiscalía, la cual sigue su curso. Dada la naturaleza de la investigación, no se puede informar sobre sus descubrimientos ni eventuales responsabilidades. No obstante, consultamos sobre la demora y desde el Ministerio Público respondieron que esto no es inusual, tanto por la pandemia como por las prioridades de las policías.

DAEM
Con respecto al sumario por eventuales irregularidades en licitaciones del Departamento de Educación Municipal (DAEM), lo cual fue detectado por un informe de la Dirección de Control presentado en febrero de este año, el asesor jurídico del DAEM, Rodrigo Wetlin, informó que el proceso sigue su curso y no se pueden dar más detalles por su obligación de guardar reserva.

Estadio
El único sumario que arrojó resultados fue el referente a la fallida compra del terreno para la construcción del estadio de la Liga Vecinal, que en abril del año pasado se revocó dado que se trataba de predios fiscales. El administrador Contreras señaló que no se encontraron irregularidades y, por lo mismo, no hubo ninguna sanción.

Estos casos demuestran la complejidad y los desafíos que enfrenta el municipio de La Unión en su gestión administrativa y de transparencia, mientras las autoridades trabajan para esclarecer cada situación y tomar las medidas necesarias.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img