spot_img
spot_img
spot_img

Dieron inicio al Ciclo de Charlas “Reconociendo el Patrimonio Natural de Nuestra Comuna”

La primera charla se realizó en la Escuela Rural de Riñinahue sobre Geología y Volcanes.

spot_img

En la biblioteca de la Escuela Rural de Riñinahue se dio inicio al ciclo de Charlas “Reconociendo el patrimonio natural de nuestra comuna” que lleva adelante de manera conjunta Servicio País y Corporación Lago Ranco. En esta oportunidad se abordó la temática de “Geología y Volcanes de Lago Ranco” con el objetivo de entregar mayor conocimiento del territorio a los emprendedores, operadores y guías turísticos de la comuna.

Dos destacados expertos en el campo compartieron sus conocimientos con entusiasmo. Felipe Santos, geólogo local, sumergió a los participantes a través de un viaje fascinante por la geología y la historia geológica de la comuna de Lago Ranco. Por su parte, Georgette Mell, geóloga y experimentada guía de montaña, destacó la importancia del geoturismo y el valor del geopatrimonio en nuestro rincón del paraíso.

Para Marcela Mitre, Directora Ejecutiva de la Corporación Lago Ranco es una excelente oportunidad para generar vínculos entre las personas que están trabajando en turismo en la comuna de Lago Ranco y en específico en la localidades de Riñinahue y alrededores. “Queremos fortalecer el relato en torno al patrimonio natural que nos rodea, es por ello que comenzamos hablando de geología y volcanes que es uno de nuestros grandes atractivos turísticos, pero más adelante serán otros temas, con el propósito de fortalecer y construir un turismo más respetuoso y sostenible con el entorno” afirmó Mitre.

Por su parte, Nicol Gaete, profesional de Servicio País en Riñinahue, destacó la relevancia de estas actividades comunitarias, especialmente para quienes están involucrados en el sector turístico. «Nos permite crear un relato común del territorio, fundamentado en bases científicas, y nos ayuda a comprender mejor nuestro entorno, visibilizándolo desde el amor por nuestro territorio y la necesidad de compartir su valor patrimonial», afirmó Gaete.

El objetivo de estos talleres va más allá de la jornada misma. «Buscamos fortalecer el relato turístico tanto para aquellos nuevos en el rubro como para quienes llevan años trabajando en él», expresó Gaete. «Queremos integrar la historia científica con la local, fomentando el trabajo colaborativo y el diálogo entre los actores del turismo.»

Las próximas charlas se avisarán por medio de las redes sociales de ambas instituciones y serán creadas según las necesidades de los socios y socias de la Red de Turismo Ranco y Cordillera.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img