spot_img
spot_img
spot_img

Universidad Austral presentó el programa de su Semana Artística Cultural

Por segundo año consecutivo la UACh realizará esta serie de eventos de esta índole, que en esta edición se entienden como el punta pie inicial de las celebraciones de los 70 años de una de las principales casas de estudio del país.

spot_img

Con presentaciones musicales, exposiciones artísticas y presentaciones cinematográficas, la Universidad Austral de Chile (UACh) presentó su Semana Artístico Cultural. “Desde sus inicios la Universidad declara su vocación de aportar al desarrollo económico y cultural de los territorios en los que se encuentra, (…) por eso la semana artístico cultural recuerda nuestro compromiso con la cultura y las artes”, señaló Alejandra Droguett, directora de Vinculación con el Medio de la UACh.

La semana se iniciará este 29 de junio con el concierto “Sinfonía de Bolsillo”, de la mano de la Orquesta de Cámara de la UACh, que tendrá como invitado especial al pianista Marco Antonio Cuevas. Esta será la única actividad que tendrá un costo, mientras todas las otras serán liberadas.

La música será la gran protagonista con conciertos de los estudiantes del conservatorio, la Orquesta estudiantil DAE, el Ballet Folclórico UACh y el Coro Universitario.

Por el lado del patrimonio se realizarán visitas guiadas a la Casa Luis Oyarzun, una residencia de principios del siglo XX restaurada por la Universidad, entre el 1° y 4 de julio.

Mientras el Cine Club de la UACh ofrecerá un ciclo de cine chileno más literatura, en el que se realizarán conversatorios, posterior a las exhibiciones de las obras. En este marco se estrenará el documental “El Tren se ha detenido, no hay estrellas sobre él”, de Magdalena Carrasco. Mientras la Radio UACh realizará un conversatorio, llamado “Libros con Causa” para celebrar los diez años de la editorial de la Universidad.

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) tendrá su exposición “MAC en tránsito”, que mostrará una parte de su exposición en el Centro de Extensión los Canelos, que estará abierto al público hasta el 18 de julio.

Esta semana se entiende como el inicio de las actividades de aniversario de la Universidad, que en septiembre de este año celebrará su 70avo aniversario, que pese a su mal momento, quiere conmemorarlo acorde con la relevancia que la UACh ha tenido en el desarrollo de Chile.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img