Huerteras de Mariquina recibirán asesoría y orientación en líneas de emprendimiento y empoderamiento

Sercotec y Prodemu iniciarán trabajos con las agrupaciones de los sectores urbanos San Francisco y Seis Villas, y Mehuín con asesoría y vinculación a través de sus ofertas programáticas.

spot_img
Durante la pandemia, mujeres de Mariquina se organizaron en distintos sectores de la ciudad y la costa para buscar estrategias que les permitieran aportar en su economía familiar. Gracias a su perseverancia y, con el apoyo de la Municipalidad de Mariquina, dieron vida al programa Huertos Urbanos que les permitió instalar invernaderos comunitarios en sedes de Juntas de Vecinos y, con el tiempo, incluso algunas han podido construir huertos en sus propios domicilios y emprender en el rubro.
En la actualidad, existen tres agrupaciones de huerteras: las Huerteras San Francisco; Huerteras Seis Villas y; Huerteras de Mehuín. En total son cerca de 50 mujeres, entre las que se encuentran mujeres trabajadoras, jefas de hogares monomarentales y, en la mayoría de los casos, el principal sustento económico de sus familias.
Con el objetivo potenciar su desarrollo y crecimiento a través de la programática de algunos servicios públicos, el pasado miércoles 17 de julio la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en colaboración con la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Sercotec y Fundación Prodemu se reunieron con parte de las Huerteras de Mariquina. En el encuentro participó también la Diputada Ana María Bravo; el Alcalde Rolando Mitre y parte del Concejo Municipal; los Consejeros Regionales: Ximena Castillo; Héctor Pacheco y Ariel Muñoz; la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, quien además es SEREMI subrogante de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Vásquez; el SEREMI de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza; el Director de Sercotec, Cristian Durán y la Directora de Fundación Prodemu, Salomé Valdenegro.
Rolando Mitre Gatica, Alcalde de Mariquina, explicó que “hace muchos años partimos con la iniciativa de generar huertos en sectores rurales pero, en la época de la pandemia, partimos en el sector San Francisco y hoy hemos replicado en el sector de las Seis Villas. Lo importante es incorporar recursos que permitan generar una mejor economía en cada uno de sus hogares y, si hay excedentes, lo puedan comercializar a través de las diferentes vías que también ofrece el municipio”.
La SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, quien además se encuentra de subrogante de la cartera de Mujer y Equidad de Género, Alejandra Vásquez Silva, señaló que “es fundamental empoderar a las mujeres, entregar las herramientas para que puedan ejercer las distintas actividades en las que ellas quieran desarrollarse. En este caso, son mujeres que trabajan la tierra y sus huertas, por una parte como organización social para fortalecer sus lazos, así como también, buscando oportunidades económicas que les permitan mejorar sus ingresos a través de la producción de alimentos y el autoconsumo, mejorando la calidad de los alimentos que llevan a sus hogares”.
Alejandra Vásquez también agregó: “Estuvimos conversando sobre las distintas alternativas que tenemos desde los servicios públicos – no solamente desde nuestras carteras –, viendo cómo podemos empujar este tipo de iniciativas, porque no solamente fortalecen el tejido social de los territorios, sino que por sobre todo permiten fortalecer la identidad de cada de las mujeres que están detrás. De esta forma, mejoramos su calidad de vida, de manera colectiva y empoderada, muy en la línea del trabajo que realiza el Gobierno, valorizando el rol de la mujer en todos los aspectos”.
Patricia Altamirano Ovando, Presidenta de la Agrupación de Huerteras Seis Villas opinó sobre la jornada y mencionó haber “conocido bastante sobre las instituciones y personas que nos pueden ayudar. Estaremos a la espera de se concreten los acuerdos y beneficios comprometidos para las Huerteras”.
Ana María Figueroa, integrante de la Agrupación de Huerteras San Francisco agradeció la instancia explicando que “la mayoría, somos dueñas de casa, madres solteras y/o viudas. Por ende, participar de estos espacios nos hace volver a vivir, más ahora que sabemos que tenemos apoyo”.
Finalmente, Sercotec se comprometió a apoyar a las agrupaciones por medio del Centro de Negocios con asesoría para aquellas mujeres interesadas en emprender en el rubro y establecer un vínculo con los distintos fondos concursables de su servicio. Por otro lado, Fundación Prodemu acordó realizar junto a la agrupación el Taller Lideresas el cual busca generar espacios de fortalecimiento individual y colectivo para que las participantes mejoren su liderazgo e incidencia social, desde un enfoque de derechos y perspectiva de género.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img