Tenista y remeros de la región recibieron implementación de Promesas Chile

En el camino para llegar al Alto Rendimiento no solo se necesitan ganas y trabajo, también es importante contar con la implementación deportiva necesaria.

spot_img
Consciente de eso, el equipo Promesas Chile del Instituto Nacional de Deportes, trabaja para entregar las mejores condiciones a las y los deportistas que forman parte del programa en la Región de Los Ríos. En esta oportunidad, la tenista Sofía Paredes Ortiz, oriunda de Paillaco, recibió dos raquetas, dos rollos de cuerdas y tres pares de zapatillas, para desarrollar de mejor forma sus entrenamientos.
El Seremi del Deporte, René Antio, explica que aunque Sofía no forma parte de las disciplinas estratégicas de la región que son parte de Promesas Chile, su incorporación a éste, permite la entrega de estos recursos además de todas las prestaciones de Promesas Chile: seguro médico por lesiones deportivas, evaluaciones fisiológicas y físicas constantes y el apoyo del equipo interdisciplinario entre los que se cuentan médico deportólogo, psicólogo deportivo, kinesióloga y nutricionista.
Asimismo, los centros regionales de entrenamiento del remo, de los clubes Centenario, Phoenix, Prat y Panguipulli, recibieron 14 pares de palas y cuatro cuenta paladas, para su preparación en las categorías infantil y juvenil. Así, se continúan fortaleciendo los talentos de este deporte característico de la región.
Inversión en talentos deportivos
Para este año, el programa Promesas Chile en Los Ríos cuenta con un financiamiento de 186 millones 785 mil pesos, los cuales se destinan al desarrollo deportivo de jóvenes entre los 9 y los 24 años, impulsando su potencial y orientándolos hacia el alto rendimiento, con un acompañamiento integral que busca cubrir todas sus necesidades.
Antio recalca que como Gobierno, “estamos convencidos que vamos por la senda correcta.  Fruto de este convencimiento es el aumento y redistribución de recursos para el área de Alto Rendimiento y Competencias, el cual ha impactado directamente en los resultados positivos que ha tenido la región en los últimos dos años”.
El seremi destaca que gracias al apoyo estatal de la institucionalidad deportiva, estos avances se dan tanto en el Sistema Nacional de Competencias como en el Deporte Federado (donde están insertos el remo y el tenis) y asegura que “sin duda, seguiremos trabajando para que los recursos de todos y todas los chilenos y chilenas lleguen a nuestros jóvenes deportistas”.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img