– ¿Cuáles son sus sensaciones tras su visita a la comunidad de Mashue?
Si tuviera que resumirlo, usaría una frase que atribuimos a Adriana Hoffmann, una gran naturalista chilena y exdirectora de CONAMA: “No se ama lo que no se conoce”. Esta frase cobra vida en Mashue. Es una comunidad profundamente conectada con su entorno, consciente de su dependencia del agua, elemento esencial para el buen funcionamiento de su ecosistema. Desde una severa sequía en 1998, la comunidad ha entendido la importancia de cuidar su entorno, cohesionándose e institucionalizándose a través del APR (Agua Potable Rural), desarrollando la educación ambiental y colaborando con distintos actores. Es una experiencia ejemplar que nos gustaría replicar en otras comunidades.
– ¿Puede contarnos más sobre el proyecto que se está inaugurando en Mashue?
Estamos aquí no solo para conocer el increíble trabajo que esta comunidad ha realizado durante décadas, sino también para dar inicio a un proyecto clave que comenzó el año pasado y finalizará en 2027. Este proyecto, financiado con fondos internacionales, se llama Instrumentos Económicos para la Conservación de la Biodiversidad. Su enfoque es crear pilotos, como el de Mashue, que luego puedan escalarse. Otro piloto se está desarrollando en Liquiñe, en la comuna de Panguipulli, donde se trabaja con un APR en un proyecto de pago por servicios ecosistémicos. Desde el Ministerio de Medio Ambiente, nuestra meta es ampliar estas experiencias locales, como la de Mashue, mediante políticas públicas efectivas que utilicen los instrumentos disponibles para replicarlas a mayor escala.
Quisiera destacar el compromiso y empoderamiento de la comunidad de Mashue. Estamos creando el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que será el primer servicio público del país dedicado exclusivamente a la conservación y restauración de la naturaleza. El proyecto piloto en Mashue servirá de ejemplo para replicar estas iniciativas en otras partes del país. Además, la Ley Marco de Cambio Climático será clave en este esfuerzo, ya que los patrones de temperatura y precipitaciones están cambiando debido al cambio climático, y debemos estar preparados. En la región, por ejemplo, el plan regional de acción climática incluye la restauración de microcuencas como una medida prioritaria.
Este proyecto nos permitirá tomar estos aprendizajes y aplicarlos a una mayor escala. Lo mejor es que tenemos las leyes y estructuras necesarias para que este tipo de iniciativas no dependan exclusivamente de comunidades muy comprometidas, como Mashue, sino que puedan mantenerse en el largo plazo a través de políticas públicas bien implementadas. Esto no tendrá resultados inmediatos, pero con el tiempo veremos frutos significativos.