A medida que la esperanza de vida aumenta, surge la necesidad de abordar el envejecimiento de forma distinta, es una etapa que se suele afrontar con más tiempo libre, pues probablemente han finalizado tareas que han ocupado durante años, como, la actividad laboral fuera de la casa, la crianza de los hijos e hijas, entre otras actividades, es una etapa que se presenta llena de oportunidades de poder hacer lo que siempre han querido y de seguir participando de una forma activa socialmente y familiarmente.
Tener un envejecimiento activo y saludable, significa participar en la sociedad de acuerdo a sus necesidades, capacidades y deseos, pero también hay muchos factores que influyen en un envejecimiento saludable, como lo es la genética, que es algo que mucho no se puede modificar, pero otros como hacer ejercicios, una dieta saludable y cuidar su salud mental que se pueden modificar si se lo proponen.
El envejecimiento activo se debe considerar un objetivo primordial tanto por las instituciones, por la sociedad y por diferentes gobiernos, todos deben trabajar para garantizar la autonomía, el bienestar y la salud de las personas mayores, y en este sentido la sociedad debe apoyar una cultura del envejecimiento activo y saludable para permitir aspectos de una integración social y desarrollo de actividades a nuestras personas mayores, pero hay algo sumamente importante como lo es, el tema económico, siempre es y ha sido una preocupación para muchas familias, de hecho, quienes se preocupan más por sus ingresos son las personas mayores que viven solas, sin hijos/as y sin familiares, que viven con preocupaciones y necesidades, es por ello que es necesario mejorar las pensiones para que tengan un envejecimiento digno.