Este martes 17 de diciembre a las 19:00 horas, la Casa Duhalde de La Unión, será escenario de una nueva jornada del ciclo de itinerancias “Cine por Los Ríos”, iniciativa que entre sus objetivos es llevar películas y a vivir la experiencia cinematográfica, a lugares que no tienen acceso a ello.
Además de su programación enfocada a estudiantes de cada comuna, hace algunas temporadas, el programa itinerante ha ido convocando a nuevas audiencias e incluyendo en su programación obras audiovisuales para personas mayores, además de otras experiencias que buscan democratizar el acceso al cine para personas con discapacidad visual y auditiva.
Organizado por el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y diversas instituciones comunales, este año el proyecto se ha visto fortalecido gracias a la adjudicación del proyecto Cine Inclusivo por Los Ríos, financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) de Los Ríos a través del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI), y está diseñado para acercar el séptimo arte a quienes históricamente han enfrentado barreras para disfrutarlo al presentar discapacidad sensorial.
Para las personas ciegas, la película incorporará audiodescripción, una narración que detalla lo que ocurre en pantalla, permitiendo seguir la trama con precisión. Por otro lado, las personas sordas pueden disfrutar de subtítulos y lengua de señas chilena, herramientas que les permiten comprender los diálogos y el desarrollo de la historia.
La pieza central de la jornada será “Amucha”, cortometraje de animación de 2019 dirigido por Jesús Sánchez. Esta obra se inspira en un relato oral mapuche y transporta al público al Walmapu del año 1300, donde se narra la historia del abuelo Lyncoyan y su nieta Alen en territorio Lafkenche.
La elección de esta obra no es casual, porque además de ser accesible, refleja el patrimonio cultural del sur de nuestro país, conectando a los espectadores con las raíces de la tradición mapuche.
. Esta muestra no solo busca visibilizar la importancia del cine inclusivo, sino también promover la integración de la comunidad, ofreciendo funciones gratuitas para todo el público.