Festival Sureal se consolida y proyecta como referente del quehacer artístico y patrimonial de mujeres en Los Ríos

Festival Sureal – 5° Encuentro de Cultoras de Los Ríos tuvo un exitoso balance de su última versión, que congregó a cerca de siete mil asistentes en el Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia.

spot_img

Alrededor de siete mil asistentes, decenas de actividades y la brillante participación de una amplia gama de artistas y guardianas del patrimonio natural y cultural de la región, son parte del positivo balance del Festival Sureal – 5° Encuentro de Cultoras de Los Ríos.

El evento, realizado en tres jornadas en el Centro de Ferias del Parque Saval, fue financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos, con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Indap Región de Los Ríos, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Los Ríos y Comunidad Creativa Los Ríos.

Según destacó Natalia García, directora de Festival Sureal, algunos de los hitos de esta versión fueron el fortalecimiento de la participación de mujeres creadoras que pudieron proyectar sus saberes en un espacio colaborativo, inclusivo y dialogante. También se logró convocar una gran diversidad de lenguajes artísticos y una amplia gama de expresiones culturales que permitieron una experiencia más integral para el público asistente. Además, en términos de gestión, se logró una exitosa articulación y alianza con instituciones, lo que permitió optimizar recursos y ayudó a garantizar la calidad de las actividades planificadas.

“Como equipo gestor creemos que este festival se ha consolidado como un espacio esencial para la valorización de la cultura de la Región de Los Ríos. Este año logramos reunir a un número significativo de cultoras, artesanas, artistas y también organizaciones locales que pudieron compartir su talento, conocimiento y creaciones con la comunidad, que también participó activamente”, señaló Natalia García.

En cuanto a las proyecciones para la próxima versión del evento, éstas apuntan a ampliar la participación de mujeres creadoras de la región, fortaleciendo categorías como cantoras de raíz, artesanas, intervenciones artísticas y también incorporando más stands informativos que vayan en la línea del festival, como emprendimientos y organizaciones que estén vinculadas al patrimonio natural y cultural del territorio. Además, se apostará por mejorar la experiencia del público con más espacios de interacción con las artistas y expositoras, habilitando zonas inmersivas interactivas para una vinculación más activa de los asistentes con la propuesta cultural y artística del festival.

“Celebramos el haber logrado posicionar este festival como un evento emblemático en la Región de Los Ríos y seguiremos trabajando por consolidarlo como un referente cultural y artístico y un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones, artistas y comunidad puede generar un impacto profundo y duradero en la valoración de nuestra cultura local”, puntualizó.

Por su parte, el gobernador de la Región de Los Ríos, Luis Cuvertino, valoró la consolidación de Festival Sureal y su proyección. “Nos alegra como Gobierno Regional tener la posibilidad de apoyar estos espacios, esta iniciativa asociativa que ha podido ir consolidándose en el tiempo, cada versión ha sido mejor, con más convocatoria, en un espacio en que se muestra a la mujer en toda su diversidad de intereses y de capacidades, con su artesanía, su cultura, su canto, sus creaciones. Indudablemente que es una muy buena señal para la región, para su identidad es importante el trabajo de las mujeres, por consiguiente, la tarea nuestra como Gobierno Regional es crear las condiciones para que estas iniciativas se vayan consolidando cada vez más y permitan justamente las mejores expresiones del trabajo de la mujer en la Región de Los Ríos”.

EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA

El Festival Sureal – 5° Encuentro de Cultoras de Los Ríos contó con un amplio programa de talleres, intervenciones artísticas; y la exhibición y comercialización de productos de artesanas y hortaliceras del territorio.

En cuanto a las cantoras participantes, estas fueron Kuri Lafken (Puerto Saavedra), Gataluna (Temuco), Carolina Frambuesa (Chiguayante-Parral), Hemiola del Sur (Panguipulli), Ailla Puma (Panguipulli), Romina Núñez (Santiago), Carmen Llenqueo (Santiago), Jenny Medel (Linares), Javiera Wil (Melipilla), Oña Castillo (Quilpué) y Las Valdivianas (Valdivia).

“Es súper importante que sea con una mirada de género, porque así podemos unir redes, nos conocemos y podemos hablar de lo que hacemos. En espacios como este festival las conversaciones han surgido de manera natural. Hay mucha admiración y respeto por el quehacer de todas quienes participaron. Incluso pude encontrarme y conocer a cantoras que admiro mucho”, señaló Hemiola del Sur, quien en dos décadas de trayectoria ha recorrido Chile y se ha presentado en Uruguay, Perú y México.

“Es una experiencia realmente enriquecedora porque aquí nos encontramos nosotras, están nuestras pares. Compartimos los stands una al lado de la otra y podemos conversar sobre lo que hacemos y los elementos con los que trabajamos. Aquí no existen rivalidades, somos todas una. Aquí está esa sororidad de la que tanto hablamos en la actualidad. Agradezco y aplaudo la gestión que nos permite estar en este evento que a su vez nos permite conocer en qué están el resto de las compañeras”, señaló la escritora y artesana Lucía Orellana, de Panguipulli, quien participó por segunda vez en Sureal.

En el encuentro el impulso a la creatividad femenina también se pudo ver en el gran telón dispuesto en el escenario central, elaborado por las integrantes de la Agrupación Arpilleristas de Angachilla.

Para la ocasión fue creada una pieza de ocho metros de largo por cuatro metros de ancho, que tardó aproximadamente cinco meses. Considera 17 arpilleras y diversas figuras para una composición central dispuesta sobre una lona gigantesca. Todo relacionado con la flora y fauna del humedal de Angachilla.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img