La ganadería regenerativa: una solución sustentable en el debate sobre la alimentación y el medioambiente

spot_img

En respuesta a los datos recientemente publicados por la ONG Veganuary y Criteria, que revelan un creciente cuestionamiento hacia el consumo de carne en Chile, es esencial ampliar la conversación para incluir perspectivas que reconozcan las contribuciones positivas de sistemas como la ganadería regenerativa. Este enfoque, respaldado por estudios científicos, ha demostrado capturar más carbono que los sistemas agrícolas tradicionales, incluyendo la siembra directa y otros métodos basados en plantas.

El informe de Veganuary destaca que un 11% de la población chilena ha eliminado el consumo de carne de su dieta, y que el 45% de los encuestados considera que los alimentos de origen vegetal son más sustentables para el futuro. El sistema productivo actual de vegetales y en especial de grano tiene al país con el casi 60% de sus suelos degradados por el actual sistema productivo, claramente este modelo no es sustentable. Chile es uno de los pocos países de la OCDE que al presente no cuenta con una Ley de Protección de Suelos. Sin embargo, es crucial subrayar que no toda la ganadería tiene el mismo impacto ambiental. La ganadería regenerativa, un enfoque innovador que integra prácticas agroecológicas, puede ser una pieza clave en la lucha contra el cambio climático y la regeneración de los ecosistemas.

¿Qué es la ganadería regenerativa?

La ganadería regenerativa promueve la salud del suelo mediante prácticas como el pastoreo rotacional, que fomenta la biodiversidad, mejora la infiltración de agua y captura carbono en el suelo. Este modelo transforma la ganadería de ser un presunto enemigo del medioambiente a un aliado poderoso. Según investigaciones recientes, un solo hectárea manejada bajo prácticas regenerativas puede secuestrar hasta 3 toneladas de carbono al año, más que muchos cultivos tradicionales y cero labranza. Además, ayuda a aumentar el contenido de materia orgánica del suelo, lo que ayuda a retener más agua. Como dato un 1% de incremento en materia orgánica del suelo hace que el suelo retenga 18,7% litros de agua/ m2, lo que llevado a 1 hectárea sería 187.000 litros de agua retenida en el suelo.

Comparativa ambiental: más allá del debate

Aunque Veganuary asegura que la alimentación basada en plantas ahorra 103 mil toneladas de CO2 por millón de participantes, investigaciones adicionales indican que los pastizales bien manejados pueden capturar carbono de manera significativa, incluso compensando las emisiones del ganado en sistemas regenerativos. Esto contrasta con la agricultura intensiva de cultivos para alimentos de origen vegetal, que, en algunos casos, puede contribuir a la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad.

Innovación y respaldo global

Detrás de estas iniciativas, figuras influyentes como Bill Gates han abogado por el desarrollo de tecnologías alimentarias alternativas, incluyendo carne cultivada en laboratorio y en Chile Not Co. Sin embargo, es igualmente importante reconocer que las soluciones no son mutuamente excluyentes. La coexistencia de una ganadería regenerativa eficiente y el desarrollo de alimentos alternativos puede ofrecer un camino más integral hacia la sustentabilidad alimentaria global.

Un llamado a la reflexión informada

La transición hacia una alimentación más sustentable no debe ser un debate polarizado entre carne y plantas. Más bien, debe considerar enfoques holísticos que incluyan innovaciones como la ganadería regenerativa, tecnologías agrícolas de bajo impacto y la reducción del desperdicio de alimentos.

La ONG- Suelos Vivos y Grassland Analysis, son organizaciones comprometida con la sustentabilidad en la producción ganadera, agrícola y frutícola, reafirma su misión de educar a consumidores y productores sobre cómo sistemas bien diseñados pueden beneficiar al medioambiente. La conversación sobre alimentación y sostenibilidad debe basarse en datos sólidos y una comprensión amplia de las posibles soluciones, reconociendo que tanto la ganadería regenerativa como los alimentos de origen vegetal tienen un papel importante en el futuro del planeta.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img