Alcaldes de Los Ríos valoran instancia participativa para priorizar proyectos MOP con miras a las próximas décadas

Objetivo fue revisar iniciativas de Obras Públicas, además de trabajar en conjunto con los equipos SECPLAN municipales, los proyectos de conectividad e infraestructura que las comunas buscan materializar en el mediano y largo plazo.      

spot_img
Presentar y evaluar la futura cartera de inversión regional, para elevar la competitividad de Los Ríos, mejorando su infraestructura pública y comunitaria, y por sobre todo la conectividad, fue el objetivo de las reuniones de trabajo que sostuvo el MOP de Los Ríos con los alcaldes y equipos SECPLAN de todos los municipios de la región.
La instancia fue organizada por el Ministerio de Obras Públicas y liderada por la seremi, Nuvia Peralta, quien junto a los directores regionales Vialidad, Álvaro Palacios; de Obras Portuarias, Francisco Matus; de Obras Hidráulicas, Sergio Asenjo; de Arquitectura, Carlos Barrientos; de Aeropuertos, Julio Cerda; de Aguas, Francisca Vergara y de Planeamiento, Claudia Salazar se reunieron con los alcaldes de las provincias de Valdivia y El Ranco, provincia donde además participó el delegado, Alejandro Reyes.
“Como Ministerio de Obras Públicas estamos comprometidos con el desarrollo de los gobiernos locales, por eso invitamos a los 12 municipios de Los Ríos, a conocer y trabajar de manera conjunta la inversión del MOP a corto, mediano y largo plazo. Para esto conocimos las prioridades de las comunas, lo que nos va a permitir desarrollar un trabajo mancomunado en la programación de nuestra cartera de iniciativas con horizonte de ejecución a tres décadas, en el marco del Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055”, dijo la seremi del MOP, Nuvia Peralta.
Respecto de la conectividad vial, a cargo de la Dirección de Vialidad, destacan la consolidación de la Red Interlagos, con los circuitos Lago Ranco y Siete Lagos. También se cuenta la conexión costera regional, con las rutas Mehuín-Curiñanco y Chauhuín-Límite Regional Sur; los accesos consolidados a Parques Nacionales y complejos fronterizos; el mejoramiento de la Ruta Valdivia-Corral y el fortalecimiento de las conexiones intercomunales. También destaca la entrada de vigencia del Convenio de Programación 200K, que permitirá asfaltar 200 kilómetros en distintos caminos de la región.
En Obras Portuarias, surge el fortalecimiento del Plan de Caletas Pesqueras Artesanales y el desarrollo de bordes lacustres, fluviales y marítimos, además de la consolidación del Puerto de Corral, como principal centro logístico de la región. A esto se suman, las obras insertas en el Convenio de Programación de Bordes de Los Ríos, donde destaca el Plan Maestro del río Valdivia.
Por medio del trabajo de la Dirección de Obras Hidráulicas, se cuenta la cartera de servicios sanitarios rurales, la cual proyecta ejecutar en los próximos años casi 40 iniciativas, que permitan dotar de agua potable de calidad a más de 20 mil personas. La programación considera la construcción de 30 nuevos servicios y la ampliación de cobertura de al menos 8 sistemas existentes.
Por su parte, la Dirección de Arquitectura también contempla una contundente batería de proyectos como unidades policiales, cuarteles de bomberos, edificios consistoriales municipales, terminales de buses e infraestructura educativa y deportiva, además de las obras de rescate patrimonial y puesta en valor.
Grandes iniciativas también para la Dirección de Aeropuertos, con la ampliación de Aeródromo Pichoy, la modernización de los pequeños aeródromos regionales y la habilitación de una red puntos de posada de helicópteros, para atención de emergencias.
Valoración municipios
El alcalde de Máfil, Andrés Lara dijo que, “revisamos los proyectos de Obras Públicas a nivel regional. Respecto de nuestra comuna de Máfil, tenemos el nuevo acceso sur a la comuna, que luego de un largo abandono está pronto a retomar su ejecución; y además, esperamos la reevaluación y luego la licitación de la obra, para terminar el mejoramiento de la Ruta Máfil-Malihue. Estas instancias son productivas para conocer la realidad regional, y así nosotros como municipio podamos ir abordando nuestros intereses”.
A su turno, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia destacó que, “siempre hemos pensado que la planificación estratégica es fundamental cuando nace desde el municipio, pero si alineas estas propuestas con la cartera del MOP, claramente se arma una batería de proyectos con respaldado, que se traducirán en obras detonantes para las comunas. Con mis equipos SECPLAN vamos a trabajar a firmar convenios de cooperación con Obras Públicas, especialmente para las áreas de infraestructura y agua potable rural”.
Por su parte, el jefe comunal de Futrono, Fernando Flández dijo que, “una reunión muy productiva, porque nos interesaba saber la programación de la cartera de inversiones del MOP, para nuestra comuna. Nos interesa mucho poder mejorar nuestra conectividad intercomunal, pero al mismo tiempo hacia zonas turísticas, como Pirehueico y Hua Hum. Sumaría proyectos emblemáticos como la Playa Galdámez en el Lago Ranco, además de la construcción de nuevos servicios APR y la mejora de caminos”.
En tanto, el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza destacó que, “con esta reunión como  municipio, nos enteramos de primera fuente de la inversión programada a futuro. Así nosotros transmitimos al MOP cuáles son nuestras prioridades, y luego comunicamos esto a la comunidad. Tenemos buenos proyectos viales, como la conectividad entre Rupumeica Alto y Bajo, con una inversión superior a los 30 mil millones. Además, tengo confianza en sumar el acceso al Parque Nacional Puyehue, a través del sector Caulle”.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img