El libro “La Defensa del Río San Pedro. Una experiencia de organización y resistencia en la comuna de Los Lagos”, fuerecientemente publicado el 24 de diciembre y es el resultado de una investigación cualitativa, que pretendecomprender la experiencia de dirigentes de la Coordinadora de Defensa del Río San Pedro, indagando en aspectos biográficos, motivaciones, roles, desafíos y proyecciones sobre el conflicto con la Central Hidroeléctrica San Pedro, de la empresa Colbún S. A.
Para obtener esta información se realizó un estudio de tipo cualitativo, en donde se aplicó una entrevista en profundidad, con una pauta semi estructurada a dirigentes de la organización ambiental. Los principales hallazgos dicen relación con elementos en común, como lo son el origen campesino; una infancia vinculada a la naturaleza; formación primaria y secundaria en la educación pública, entre otros.
Es necesario comentar que en la mayoría de las publicaciones realizadas sobre el conflicto no se abordan las experiencias de vida de los dirigentes (as), por lo tanto, existía escasez en la producción de nuevo conocimiento, que contenga una mirada de proceso, construida con una mayor riqueza contextual y que contribuya a fortalecer la identidad local y el sentido de territorialidad.
El autor del libro, el periodista laguino Juan Moreira Patiño, fue parte de esta historia y decidió hacer un reconocimiento a todos los que lucharon por la defensa del río. “La idea es que la comunidad local, regional y nacional conozca esta historia de lucha y de triunfo, porque no siempre la ciudadanía puede decir que triunfó frente a un gigante, como lo es la empresa Colbún”.
“Este es un legado y un ejemplo para las futuras generaciones, por lo tanto, espero que este libro pueda estar más adelante disponible en bibliotecas, escuelas y liceos. Ahora, por lo pronto, el libro está a la venta, por un valor de 20 mil pesos, porque es una autoedición, es decir, sólo con colaboradores privados”.
Finalmente, agradezco enormemente a todos aquellos que hicieron posible este libro, especialmente a mis entrevistados: Paola Figueroa, Daniella Milanca, Nicolás Bravo e Iván Muñoz; mi familia y amigos, por toda la paciencia y el aguante; y también agradezco a los colaboradores que confiaron en este proyecto.