La reciente investigación publicada en la revista Arqueología Iberoamericana revela un hallazgo arqueológico único en Bahía Coique, Región de Los Ríos, Chile. Se trata del sitio Antükura, que alberga el primer calendario solar lítico documentado en territorio mapuche, datado entre los años 1210 y 1525 DC.
Ubicado en la ribera noroeste del lago Ranco, el sitio combina un sofisticado calendario solar y un espacio ceremonial. Destaca una piedra esculpida para marcar los solsticios y equinoccios, lo que permite registrar el paso del tiempo a través de los movimientos solares. La orientación de la piedra hacia el este y su diseño geométrico también sugieren su uso en rituales de ofrendas.
El estudio, liderado por Rodrigo Moulian y un equipo interdisciplinario, empleó avanzadas técnicas de datación por termoluminiscencia y análisis arqueoastronómico, confirmando la antigüedad prehispánica del sitio. Además, se identificaron otros elementos como plataformas rituales, piedras con concavidades utilizadas en ceremonias y una relación espacial con los ciclos solares y lunares.
Este hallazgo no solo resalta la complejidad cultural del pueblo mapuche, sino que establece paralelismos con las culturas andinas, evidenciando principios compartidos en la organización espacial y temporal de la época.
El descubrimiento de Antükura subraya la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural del territorio mapuche, proporcionando una ventana al entendimiento de sus tradiciones y su visión del mundo basada en la observación astronómica.
Para más información, acceda al artículo completo en la revista Arqueología Iberoamericana, edición 54 (2024).