El Ministro (s) de Obras Públicas , Danilo Núñez Izquierdo, acompañado por la Seremi de OO.PP., Nuvia Peralta y la alcaldesa de Valdivia constató en terreno el destacado progreso en las faenas de conservación mayor del Aeródromo Pichoy, tras la recepción de los últimos informes técnicos correspondientes al 30 de enero. La información actualizada confirma un avance del 34% en la ejecución del proyecto, manteniendo una significativa ventaja con respecto al cronograma inicial que se situaba de forma programada en un 25%.
La iniciativa, con una inversión de $12.819 millones de pesos financiada por el MOP, continúa enfocada en la renovación integral del pavimento en la pista, calles de rodaje y plataforma del aeródromo. Este proyecto esencial busca mitigar el deterioro de estas áreas, intensificado por el aumento de la actividad aérea y las condiciones climáticas adversas de la región.
Al respecto, la máxima autoridad del MOP, Danilo Núñez Izquierdo, en su paso por Los Ríos enfatizó los avances superiores al 34% relevando que “es una obra de alta inversión, más de 12.000 millones de pesos, junto con esto da empleo también a la comunidad, al entorno, más de 150 trabajadores que se están desempeñando en la obra del aeródromo. Por lo tanto, continuaremos trabajando para que concluya se pueda inaugurar junto a los alcaldes de la región”.
Núñez, abordó de igual manera, los desafíos que buscan concretar por medio de una nueva etapa de trabajos, la cual implica la modificación de la terminal aéreo portuaria “una infraestructura de un alto estándar de todo lo que es el terminal, con ampliación de estacionamiento, mejoras y confort para cada uno de los pasajeros que viajen y utilicen el aeródromo”. En relación a la inversión estimada en más de 41 mil millones de pesos en el contexto del plan de gobierno “Aeropuertos para Chile al 2030”.
La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann Fecci, junto con relevar el progreso de las faenas remarcó que “esta es una obra de estándar de capital regional”. Con ello, la primera autoridad comunal fue enérgica en puntualizar que “nosotros tenemos una vista puesta en el 2027 cuando cumplamos 20 años como capital regional y en ese contexto que tengamos un aeropuerto totalmente renovado, que duplique su capacidad y que se ponga a la altura de una capital turística como estamos trabajando desde Valdivia, es algo que nos tiene muy contentos”.
Además, Amtmann agradeció el trabajo del Ministerio de Obras Públicas, que permite dinamizar la economía local a través de la generación de nuevos puestos de trabajo en faenas, ya que, a juicio de la autoridad “que es algo sumamente necesario también en nuestra comuna”.
La ejecución del proyecto, a cargo de Pavimentos Quilin presenta distintos elementos de cuidado con el medio ambiente, entre los cuales destaca el reciclaje del asfalto, para reducir la extracción de áridos en la zona. Se espera que esta y otras matrices de eficiencia permitan completar las obras en un plazo menor al previsto, optimizando la operatividad del Aeródromo Pichoy y potenciando su rol como motor de desarrollo económico y turístico para la Región.