El Programa Dendroenergía de CONAF en la región de Los Ríos ha logrado avances significativos en la promoción y comercialización formal de leña, con un enfoque claro en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la preservación de los recursos vegetativos. Durante el año 2024 se rescata el compromiso con la trazabilidad y la calidad del producto final, asegurando un impacto positivo en las comunidades y en la gestión de los recursos forestales, teniendo el desafío de estar presentes en el desarrollo sostenible de la región y para enfrentar los desafíos del cambio climático, ayudando a su vez a la promoción de los beneficios y uso correcto de la leña, además de promover un manejo responsable de los bosques.
El programa participa activamente con la comunidad en diversas ferias, charlas y talleres brindando asesoría directa a productores, acopiadores y otros actores del sector, ofreciendo información relevante y también fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias del sector de la energía y la sostenibilidad.
COMUNA | CANT. ACOPIOS MONITOREADOS | LEÑA TOTAL (H/S) M3ST | LEÑA SECA M3ST |
CORRAL | 1 | 100 | 100 |
FUTRONO | 3 | 4948 | 4889 |
LA UNION | 17 | 8799 | 6194 |
LAGO RANCO | 2 | 726 | 561 |
LANCO | 7 | 1891 | 1153 |
LOS LAGOS | 9 | 4324 | 3501 |
MAFIL | 3 | 483 | 133 |
MARIQUINA | 2 | 344 | 276 |
PAILLACO | 4 | 705 | 608 |
PANGUIPULLI | 6 | 2708 | 1502 |
RIO BUENO | 5 | 3844 | 9844 |
VALDIVIA | 10 | 5261 | 5261 |
TOTALES | 69 | 34133 | 28022 |
Centros de acopio monitoreados 2024
El objetivo es cumplir con un monitoreo de 28.000m3 estéreo de leña seca a través de una Matriz de actividades anual que a su vez fomentan el asesoramiento para el uso y comercialización de dicha materia prima, estas acciones están emplazadas tanto en el convenio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y también en la Licitación de la Corporación Nacional Forestal.
De los principales objetivos y compromisos de dicho programa está el monitoreo a los centros de acopio, el que tiene como objetivo principal garantizar que el manejo de la leña se realice de forma adecuada y responsable, cumpliendo con los estándares de calidad, sostenibilidad y legalidad. Este monitoreo contribuye tanto a la eficiencia energética como a la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente.
En el cuadro anterior, se entiende que durante el año 2024 los profesionales del programa visitaron 69 centros de acopio dentro de la región, lo que ayudó a realizar el monitoreo de más de 34 mil metros de leña en formato metro cubico (estéreo), dentro de esta cifra se obtiene que el 82% o 28 mil metros cúbicos estéreo, corresponden a biomasa forestal apta para comercialización hacia el consumidor final.
Beneficiarios Sistema de Distribución de Beneficios (SDB) 2023
El Sistema de Distribución de Beneficios (SDB) busca distribuir de forma justa, equitativa y transparente los fondos, apalancados por el país en la fase de pago por resultados de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de CONAF, a través de la implementación de proyectos territoriales orientados a disminuir la vulnerabilidad social, ambiental y económica que genera el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía sobre los recursos vegetacionales y comunidades humanas.
EQUIPOS Y EQUIPAMIENTO SDB 2023 |
|||||||||||||
COMUNA | BENEFICIARIOS | MOTOSIERRA | XILOHIGROMETRO | EPP | HORNO CARBON | CARRO DE ARRASTRE | PARTIDOR DE LEÑA | TROZADOR DE LEÑA | PROCESADOR DE LEÑA | CINTA TRANSPORTADORA | SECADOR SOLAR A DOS AGUAS | CARPAS DE SECADO | COSTO |
CORRAL | 3 | 1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 2 | $ 20.952.400 | |||||
FUTRONO | 3 | 3 | 2 | 5 | 1 | 1 | 1 | 1 | $ 50.206.694 | ||||
LA UNION | 3 | 5 | 2 | 2 | 2 | 1 | 2 | 2 | 1 | 2 | 1 | $ 83.018.943 | |
LANCO | 1 | 1 | 1 | 1 | $ 13.177.610 | ||||||||
LOS LAGOS | 2 | 2 | 1 | 3 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | $ 58.640.365 | |||
MARIQUINA | 1 | 2 | 1 | $ 7.247.686 | |||||||||
VALDIVIA | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | $ 8.828.999 | |||||||
TOTALES | 14 | 14 | 6 | 14 | 8 | 1 | 7 | 8 | 1 | 1 | 4 | 2 | $ 242.072.697 |
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, se observa que, de los 14 beneficiarios del concurso SDB 2023, se realizó una inversión superior a los 242 millones de pesos lo que permitirá la adquisición de nuevo equipamiento y maquinaria, y por ende contribuirá a la mejora y automatización del proceso productivo de la leña.
Arnoldo Shibar, director regional de CONAF en Los Ríos señaló que “en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales que lleva e impulsa CONAF, en el trabajo que estamos realizando, sobre todo en la línea asociada a la dendroenergía, se establece un proyecto, en este caso para la empresa forestal Taquihue, que involucró una procesadora para hacer leña y que involucra justamente en esta área poder entregar leña de calidad y que surtan también, en este caso de leña, tanto a la comuna de Futrono como a la comuna de Valdivia, y que para nosotros es sumamente relevante poder entregar esta maquinaria que nos permita también entregar asistencia técnica también a proyectos de estas características, poder desarrollar acciones que vayan en beneficio directo, obviamente en este caso de los habitantes y de la gente que trabaja en el bosque nativo”.
Por su parte, David Molina, subgerente forestal en Fundo Arquilhue, precisó que “esta entrega ha sido un apoyo sustancial para iniciar este proyecto de leña, ya que es importante contar con maquinaria de este tipo para hacer un proceso eficiente, así que muy contentos por la entrega de la procesadora”.
Programa Leña Mas Seca 2024
EQUIPAMIENTO LMS 2024 | |||||||
COMUNA | BENEFICIARIOS | PARTIDOR DE LEÑA | TROZADOR DE LEÑA | SECADOR | CARPAS DE SECADO | COSTO APROX. | |
LA UNION | 1 | 1 | 1 | $ 12.000.000 | |||
LANCO | 2 | 2 | 2 | $ 20.000.000 | |||
MAFIL | 1 | 1 | 1 | $ 12.000.000 | |||
PAILLACO | 2 | 2 | 2 | $ 20.000.000 | |||
RIO BUENO | 1 | 1 | $ 10.000.000 | ||||
VALDIVIA | 2 | 2 | 2 | $ 20.000.000 | |||
TOTALES | 9 | 7 | 6 | 2 | 2 | $ 94.000.000 |
El Programa Leña Más Seca (PLMS) es un fondo financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y que tiene como objetivo aumentar la oferta de leña seca en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén a través del financiamiento de proyectos de inversión de infraestructura, maquinaria y equipamiento que permita habilitar las capacidades de producción de leña de calidad.
En relación a lo que se expone anteriormente, se logra apreciar una inversión por parte del concurso Leña Mas Seca 2024 de aproximadamente 94 millones de pesos en beneficio de 9 usuarios activos del programa Dendroenergía de CONAF en la región de Los Ríos. Quienes además son parte de los 11 beneficiarios totales de la región por medio de este concurso, correspondiente al Ministerio de Energía y a la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Sello Calidad de Leña
Es un reconocimiento entregado por el Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE), con el objetivo de destacar a comercializadores cuyo proceso de producción de leña les permite generar un producto de calidad.
El programa Dendroenergía tiene dentro de sus objetivos el asesoramiento a diversas fuentes de financiamiento como a su vez a una mejora continua de cada uno de sus usuarios, es por eso que dentro de la totalidad de sus centros de acopio monitoreados en el año 2024, 33 de ellos presentan Sello Calidad de Leña vigente, lo que permite ver una trazabilidad entre la legalidad y la calidad del producto para el consumo.
COMUNA | PRODUCTORES SCL |
CORRAL | 1 |
FUTRONO | 1 |
LA UNION | 6 |
LAGO RANCO | 2 |
LANCO | 4 |
LOS LAGOS | 4 |
MAFIL | 3 |
MARIQUINA | 2 |
PAILLACO | 2 |
PANGUIPULLI | 1 |
RIO BUENO | 2 |
VALDIVIA | 5 |
TOTAL | 33 |