Con una emotiva ceremonia realizada en la Biblioteca Municipal de Máfil, se llevó a cabo el cierre del Programa Acción – Fortalecimiento de Planes de Trabajo Familiar, iniciativa implementada por el Gobierno de Chile a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS. La instancia benefició a 30 hogares de la comuna, cuyos integrantes cumplen el rol de cuidadores o cuidadoras.
La jornada comenzó con un taller enfocado en la conexión entre la corporalidad y la emocionalidad, permitiendo a los participantes reflexionar sobre su experiencia en el programa. Posteriormente, se realizó un conversatorio de retroalimentación con autoridades presentes, en el que se abordaron las temáticas trabajadas durante el proceso de fortalecimiento de las Habilidades para la Vida.
La vecina Erica Córdoba, sostuvo que “ha sido una experiencia muy hermosa y enriquecedora. Independiente de que todas tenemos situaciones diferentes, en el fondo nos une lo mismo: el cuidar a personas. Estas instancias hacen mucha falta, nos permiten salir un rato de casa, participar en una actividad y llevarnos algo valioso, ya sea una historia, un cuento o simplemente un momento de alegría. Para quienes estamos siempre en casa, es impagable. En mi caso, tengo un hijo que cuido, y por eso valoro mucho estos espacios”.
El programa Acción en el ámbito del fortalecimiento de planes de trabajo familiar tuvo como objetivo desarrollar en los hogares participantes habilidades que les permitan enfrentar de mejor manera los desafíos presentes y futuros.
Para el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, quien participó en la actividad, “el desarrollo de estas iniciativas refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el bienestar de quienes más lo necesitan. Este programa no solo ha fortalecido las habilidades de quienes conforman los hogares, sino que también ha reforzado el tejido social en la comuna. Las familias cuidadoras, que enfrentan desafíos invisibles cada día, han recibido herramientas concretas para mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos. El mandato del Presidente Boric es claro: un gobierno que se preocupa por la salud mental de las personas, especialmente de quienes asumen el sacrificio de cuidar. Iniciativas como esta son fundamentales para avanzar hacia una sociedad más solidaria, en la que nadie quede atrás”.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, “el programa Acción tiene la particularidad de fortalecer, mejorar y desarrollar habilidades para la vida diaria, lo cual no es menor. A veces se piensa que estas habilidades se adquieren en el hogar desde la infancia, pero la realidad es diferente. El mandato del Presidente Boric ha sido muy claro: mejorar la salud mental de nuestra población, especialmente de quienes cumplen roles de cuidado. Hoy, el Sistema Nacional de Cuidados tiene una importancia y relevancia fundamental para el gobierno”.
El director regional del FOSIS, Sebastián Chacón, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando el compromiso del gobierno con el bienestar de las familias cuidadoras. «Este programa permite fortalecer habilidades esenciales para la vida diaria, entregando herramientas que muchas veces no se desarrollan en la infancia. Asimismo, responde al mandato del Presidente Gabriel Boric de mejorar la salud mental de la población, con un enfoque especial en quienes ejercen labores de cuidado. Entre las habilidades abordadas en el programa se encuentran el manejo de emociones y sentimientos, la gestión de la tensión y el estrés, la comunicación asertiva, la empatía, las relaciones interpersonales, la resolución de conflictos, la toma de decisiones y el pensamiento creativo», afirmó.
La actividad finalizó con la entrega de certificaciones a los representantes de los hogares participantes en el programa.