Coordinador Eléctrico Nacional entrega balance sobre el restablecimiento del suministro tras megacorte en Chile

spot_img

La mañana de este miércoles, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) entregó un nuevo balance respecto al restablecimiento del suministro eléctrico tras el megacorte que afectó a gran parte del territorio nacional.

El apagón, registrado el martes 25 de febrero a las 15:15 horas, generó un significativo caos vial en la capital, afectó la actividad bancaria, financiera, minera y comercial, y puso en riesgo a hospitales y otros servicios esenciales. Además, obligó a movilizar a las fuerzas policiales y militares para garantizar el orden público, según reportó BioBioChile.

Avance en la recuperación del suministro

De acuerdo con el comunicado oficial del CEN, a las 00:00 horas se había recuperado el 90% de los consumos residenciales en el país. Desde las 23:30 horas del martes, se logró la restauración del 100% del servicio en la zona comprendida entre la región de Valparaíso y la Isla de Chiloé.

Otras regiones también recuperaron progresivamente el suministro:

  • Coquimbo: Pasadas las 00:00 horas.
  • Copiapó: Aproximadamente a las 00:30 horas.
  • Calama: 100% restablecido a las 05:07 horas.
  • Antofagasta: Presentó desconexiones en la madrugada, pero a las 06:31 horas ya estaba completamente restablecido.
  • Iquique: Normalización total a las 07:02 horas.
  • Arica: Aún se encuentra en un 24% de recuperación.

El Coordinador Eléctrico Nacional aseguró que continúa trabajando para lograr la normalización total del Sistema Eléctrico Nacional en las próximas horas.

Causas del corte masivo

La empresa colombiana ISA InterChile, señalada como la responsable de la falla en el suministro eléctrico, entregó detalles sobre lo sucedido. Según su versión, el martes 25 de febrero a las 15:16 horas se produjo un evento que afectó la Línea de Transmisión Eléctrica de doble circuito Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar, operando a 500 kV entre Vallenar y Coquimbo. En ese momento, la línea transportaba cerca de 1.800 MW.

Este incidente generó la interrupción masiva del servicio en varias regiones del país. ISA InterChile aseguró que desde el primer momento se activaron todos los protocolos de coordinación y equipos en terreno para restituir la disponibilidad de la línea, lo cual se logró a las 16:00 horas, 44 minutos después del inicio del evento.

Luis Llano, gerente general de ISA InterChile, declaró: “Desde el primer momento se movilizaron todas las capacidades de coordinación y equipos en terreno para restituir, lo antes posible, la disponibilidad de la línea”. Sin embargo, la compañía indicó que sigue investigando las causas exactas del evento, que en principio se habría originado por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo que provocó la desconexión automática de ambos circuitos.

Asimismo, la empresa aseguró que colaborará con las investigaciones correspondientes para esclarecer los motivos de la interrupción del servicio y el plan de recuperación aplicado.

Investigación en curso

El ministro de Energía, Diego Pardow, informó que se han identificado al menos tres fallos en la reposición del servicio, lo que ha generado dudas sobre los procedimientos adoptados por ISA InterChile. Por ello, el Gobierno ha instruido una investigación detallada para esclarecer lo sucedido y evitar que se repitan incidentes de esta magnitud.

El Coordinador Eléctrico Nacional y las autoridades pertinentes seguirán monitoreando la situación y entregarán nuevas actualizaciones conforme avance el restablecimiento total del suministro en el país.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img