Realizan operativo de salud para internas del Complejo Penitenciario de Valdivia

 La instancia preventiva forma parte de las acciones ejecutadas con motivo del Día Internacional de la Mujer.

spot_img

Un total de 8 Papanicolaou y 25 test rápidos para detectar el VIH fueron realizados a internas del Complejo Penitenciario de Valdivia gracias a un especial operativo sanitario realizado por funcionarios del área de salud municipal de Valdivia en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La instancia, que fue coordinada por el Colegio Médico de Chile (COLMED), en conjunto con el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Salud y Gendarmería de Chile, permitió contar con la presencia de la Clínica móvil gineco-obstétrica del área de salud municipal de Valdivia para ejecutar exámenes preventivos de salud.

“Para nosotros es importante aumentar la cobertura de salud de las mujeres privadas de libertad y contar con la colaboración del Colegio Médico en este tipo de exámenes ginecológicos preventivos, es muy relevante para las internas”, mencionó el jefe del Complejo Penitenciario de Valdivia, teniente coronel, Edgardo Cáceres.

Este operativo, se enmarca en el Plan de Mejoramiento de Condiciones Carcelarias de Mujeres Privadas de Libertad 2023-2025, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de Gendarmería de Chile, con el propósito de reducir brechas en el acceso a la salud en contexto penitenciario.

El seremi de Justicia y DDHH, Jorge Ríos del Río, dijo que “dentro del trabajo que realizamos en la Mesa de Mujeres Embarazadas Privadas de Libertad con hijos lactantes menores de dos años, están los controles de salud y realización de exámenes a las personas que están como imputadas y condenadas en el Complejo Penitenciario de Valdivia. En esa línea, hemos coordinado con varios servicios diversas prestaciones de salud y sociales, para que las internas puedan acceder a información y los servicios públicos. Agradecemos la colaboración del Colegio Médico y el personal de salud municipal”.

Finalmente, la Dra. Daniela Díaz, presidenta del Departamento de Género y Salud de COLMED Nacional acotó que “creemos que garantizar el acceso a la salud es un derecho fundamental, y llevar esta asistencia a contextos de vulnerabilidad es una forma concreta de avanzar en equidad. En la Región de Los Ríos, este operativo es especialmente significativo, ya que nos permite visibilizar las brechas en salud que afectan a estas mujeres y contribuir a mejorar su bienestar”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img