Crítica a los primeros 100 días de gestión del alcalde Saturnino Quezada en La Unión

spot_img

Al cumplirse los primeros 100 días de la administración de Saturnino Quezada como alcalde de La Unión, es oportuno evaluar su desempeño y contrastarlo con las promesas realizadas durante su campaña electoral. En una entrevista cuando asumió el cargo, Quezada declaró que evaluaría a su equipo y que “cortaría cabezas” si no cumplían con las metas. Sin embargo, hasta la fecha, no se han visto cambios significativos ni medidas concretas en su gestión.

Promesas de campaña:

Quezada se presentó como un candidato independiente, destacando su compromiso de llevar a cabo un “gobierno consultivo”, basado en la participación ciudadana para identificar y abordar las necesidades de la comuna. Además, enfatizó su condición de no deber favores políticos a nadie, lo que le permitiría formar un equipo técnico eficiente y enfocado en resultados.
Al asumir su administración afirmó que su equipo de trabajo debía cumplir con los compromisos adquiridos y que, en caso contrario, habría cambios drásticos. No obstante, no se ha evidenciado ninguna acción en este sentido, lo que genera dudas sobre su capacidad de liderazgo y toma de decisiones.

Acciones y resultados:
1. Participación ciudadana: Hasta la fecha, no se han implementado mecanismos claros y efectivos de consulta ciudadana. La comunidad no ha sido convocada a instancias formales para expresar sus inquietudes o propuestas, lo que contradice la promesa de un gobierno consultivo.
2. Transparencia y manejo de recursos: Recientemente, se ha cuestionado la licitación para el arriendo de un vehículo destinado a la alcaldía, publicada en la plataforma Mercado Público. Este proceso ha generado dudas sobre la transparencia y la priorización de recursos en la gestión municipal.
Quezada llegó con la pachorra que no tendría excusas para desarrollar su gestión, pero ya está alegando que la falta de recursos le dificulta su accionar.
3. Equipo de trabajo: A pesar de su compromiso de formar un equipo técnico sin compromisos políticos, no se ha informado públicamente sobre la conformación de su equipo de confianza ni sobre los criterios utilizados para su selección.
Aunque Quezada dijo haber evaluado bien a su equipo, pero ya han cometido un error de proporciones al programar un día para el mundo evangélico durante la Semana Unionina, lo que fue objetado por Contraloría y tuvieron que suspender.
4. Relación con el Concejo Municipal: La reciente controversia generada por la solicitud de una concejala para restituir el título de “hijo ilustre” a Augusto Pinochet ha evidenciado tensiones políticas al interior del Concejo Municipal. La falta de una postura clara y unificada por parte del alcalde y su equipo ha generado críticas desde distintos sectores, incluyendo al Partido Socialista de La Unión. (Fuente: Noticias Los Ríos).
5. Estilo Quezada: Tal vez tratando de imitar a los liderazgos derechistas como el de Donald Trump, Quezada ha seguido cultivando su estilo frontal, polémico y campechano, que lo llevó hasta la alcaldía, pero no sabemos si le rendirá frutos como autoridad comunal. En este sentido, pareció inexplicable su cuestionamiento al exconcejal Jarol Fuchslocher por difundir las dos tazas de baño juntas, que convirtió a La Unión en la comuna hazme reír del país. En la misma línea, podemos calificar sus cuestionamientos a la concejala Erika Paredes, por su periodo anterior en el Concejo, pese a que se supone que es de su mismo sector.
Conclusión:
Los primeros 100 días de la gestión de Saturnino Quezada han estado marcados por la ausencia de acciones concretas que reflejen sus promesas de campaña. La falta de participación ciudadana efectiva, cuestionamientos en la transparencia de procesos y tensiones políticas internas sugieren la necesidad de replantear estrategias para cumplir con los compromisos adquiridos y responder a las expectativas de la comunidad de La Unión.

Además, su afirmación de que “cortaría cabezas” si no había resultados ha quedado en palabras vacías, ya que no se han visto cambios ni medidas correctivas en su equipo. Si el propio alcalde pidió ser evaluado en este periodo, el balance hasta ahora deja más dudas que certezas sobre el rumbo de su administración.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img