Día Mundial contra la Tuberculosis: realizan concurso de dibujo enmarcado en proyecto de concientización

spot_img

En el Día Mundial contra la Tuberculosis, la Seremi de Salud de Los Ríos dio por finalizado el concurso de dibujo “Pintando la Tuberculosis”, iniciativa desarrollada a fines del año pasado por el programa a cargo de la Dra. Denise Hermann y dirigido a población en riesgo de nuestra región.

El concurso se enmarca en el proyecto “Fortaleciendo la red intersectorial para la localización de casos en la población vulnerable de la región Los Ríos”, que tiene como objetivo aumentar la localización de casos según caso presuntivo en la población vulnerable de la región.

El proyecto contempló charlas y capacitaciones a funcionarios de Gendarmería, Hospital clínico Penal, albergues de personas en situación de calle, funcionarios de establecimientos de salud rural y agrupaciones de personas mayores de la región.

Especial participación tuvo la Agrupación de Adultos Mayores de Huachocopihue de Valdivia, cuyas integrantes compartieron testimonios, dibujos y textos dando cuenta del impacto de la tuberculosis en años en que no existía un tratamiento efectivo para esta infección respiratoria origen de una alta mortalidad.

También participaron dibujos realizados por personas en privación de libertad y ciudadanía en general. Cumplidas las etapas del concurso, se recibieron y se seleccionaron los dibujos para la premiación, los que finalmente fueron impresos a todo color en formato calendario año 2025. Dicho calendario, ha sido entregado para su difusión a la red asistencial pública de salud y a organizaciones comunitarias.

 

Premiación “Pintando la Tuberculosis”

En el marco de la premiación, la seremi de Salud de Los Ríos Ivone Arre reforzó “queremos hacer visible esta enfermedad que, a pesar de ser muy antigua, continuamos teniendo enfermos por esta causa en nuestra región, por lo que agradecemos que hayan participado creando consciencia a través del dibujo”, señaló la autoridad.

Es así que de la Agrupación de Adultos Mayores de Huachocopihue de Valdivia, el primer lugar lo obtuvo Norma Mansilla Roa, y el segundo lugar Berta Saldivia Mera junto a su nieto Bastián Molina.

Rosa González, presidenta de la Agrupación de Adultos Mayores Huachocopihue de Valdivia, valoró la inclusión de la organización en la iniciativa y agregó “fue interesante participar porque nos enteramos de que la tuberculosis sigue vigente y hay que tomar precaución, ya que la enfermedad no distingue persona, puede adqurirla cualquiera. Los calendarios quedaron muy bonitos, fue emotivo recordar que hubo un tiempo en que la tuberculosis no tenía tratamiento y era solo aislamiento”, declaró la dirigente.

Día Mundial de la Tuberculosis

El 24 de marzo fue proclamado el Día Mundial de la Tuberculosis en conmemoración del día en que Roberto Koch descubrió el agente causal de la enfermedad en 1882.

La OMS/OPS anualmente celebra este día para concienciar sobre las desoladoras consecuencias sociales, económicas y para la salud de la tuberculosis, y acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial de esta enfermedad.

Cabe destacar, que el año 2024 la OMS indicó que la Tuberculosis volvió a posicionarse como la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas, superando al COVID-19

Los últimos años, la campaña que ha esgrimido esta organización ha contado con el lema “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la Tuberculosis!” como un mensaje de esperanza orientado a un liderazgo efectivo que permita aumentar la inversión y actualización en las mejores formas de enfrentar esta enfermedad.

La tuberculosis pulmonar sin tratamiento puede causar daños permanentes e incluso la muerte, además de transmitirse a otras personas, por lo que es importante diagnosticarla a tiempo. El tratamiento de la tuberculosis es efectivo y gratuito en los servicios públicos de salud de todo el país, para todas las personas. Por ello es importante tener presente que las personas que deben realizarse el examen son aquellas que presentan tos con flema por más de dos semanas, y que pueden asociar fiebre, baja de peso o sudoración nocturna.

El Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis (PROCET) representa un ícono como Programa de Salud Pública en Chile, desde sus inicios en el año 1973. En la actualidad, sus funciones específicas se articulan para poder dar respuesta a los objetivos dispuestos por la Norma: reducir el riesgo de infección, morbilidad y mortalidad por tuberculosis en Chile, hasta obtener su eliminación como problema de salud pública.

La meta de eliminación consiste en reducir la tasa de incidencia de tuberculosis a menos de 0,1 casos pulmonares confirmados por cada 100.000 habitantes. Esta meta está en consonancia con las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud en la estrategia global “Fin a la Tuberculosis”.

Más información en: https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/programas-enfermedades-transmisibles/tuberculosis/

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img