Tercera ampliación en caso del triple homicidio en Cayurruca: investigación suma 90 días más

spot_img

A un año del brutal asesinato de un matrimonio y su hija de 10 años en el sector de Cayurruca, la justicia confirmó una tercera ampliación del plazo de investigación por otros 90 días. El crimen, que conmocionó a la comuna de Río Bueno y a toda la región, ocurrió la madrugada del 25 de marzo de 2024 y continúa siendo objeto de diligencias judiciales.

El acusado, un hombre identificado con las iniciales F.J.U.O., habría ingresado al domicilio familiar y asesinado a sangre fría a su hermano Iván Uribe, a su cuñada Alejandra Tapia —quien tenía cuatro meses de embarazo— y a la hija de ambos, de solo 10 años.

Solo una persona logró sobrevivir al ataque: la hermana de Alejandra, quien también fue agredida por el imputado, pero logró pedir ayuda a Carabineros, permitiendo su detención en el mismo lugar del crimen.

Motivaciones del crimen y desarrollo del caso
De acuerdo con información publicada por El Austral de Osorno, las investigaciones preliminares sugieren que el homicidio fue motivado por una venganza, ya que el imputado habría sido despedido por su propio hermano, víctima del ataque. La familia era dueña de una cadena de ópticas con presencia entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

La formalización del imputado se realizó el 28 de marzo de 2024, estableciendo un plazo inicial de 120 días para la investigación. Posteriormente, el Juzgado de Garantía de Río Bueno aprobó una primera extensión en agosto, seguida de una segunda en diciembre. Ahora, con esta tercera prórroga, la investigación continúa su curso mientras se recaban nuevas pruebas y antecedentes.

Abogado de las víctimas: «El caso aún no está cerrado»
Pedro Díaz, abogado representante de la madre e hija fallecidas, señaló que si bien la detención del imputado ocurrió en flagrancia, todavía no existen pruebas suficientes para asegurar una condena firme.

“Lo que se ha hecho en todo este año es precisamente eso: levantar el sitio del suceso, recuperar el arma homicida, establecer la dinámica de los hechos. Sin embargo, faltan antecedentes clave sobre los movimientos del imputado antes del crimen y sobre la posible participación de terceros”, afirmó.

Díaz también cuestionó los intentos de la defensa por alegar inimputabilidad, argumentando la existencia de fichas psiquiátricas, e incluso intentando invalidar pericias clave del Servicio Médico Legal.

“Las pericias del SML no han sido cuestionadas de forma efectiva. Cuando las cosas se hacen con rigurosidad y base científica, no pueden derivar en otro resultado distinto al que ya se ha establecido en la investigación”, concluyó el abogado.

Un crimen que sigue buscando justicia

A un año del ataque, el caso sigue en etapa investigativa, mientras las familias esperan justicia por un hecho que marcó profundamente a la comunidad de Río Bueno. La nueva ampliación del plazo de investigación da cuenta de la complejidad del proceso judicial y de la necesidad de esclarecer todas las aristas de este crimen.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img