Los días 27, 28 y 29 de marzo se desarrolló, en la Casa Central de la Universidad de Chile, el II Encuentro Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales de Chile: «Diálogo con las Regiones: Descentralización y Desarrollo de Competencias Regionales», organizado por la Universidad de Chile y la Universidad Austral de Chile.
Este encuentro reunió a destacados actores del ámbito regional, parlamentarios, autoridades nacionales, representantes de AGORECHI, ANCORE, y expertos en descentralización, con el objetivo de reflexionar y debatir sobre los desafíos y oportunidades en el desarrollo de competencias regionales, la autonomía fiscal y el impacto de los recortes presupuestarios.
“Venimos de distintas realidades, de zonas rurales y urbanas, del norte y del sur, de islas, valles y cordilleras. Pero todos compartimos una misma tarea: representar con seriedad y rrsponsabilidad a nuestros territorios», dijo «Hoy más que nunca necesitamos instituciones sólidas, diálogo responsable y una mirada de largo plazo. Como consejeros y consejeras regionales no solo participamos de la planificación del gasto público, también representamos los sueños, inquietudes y esperanzas de nuestras comunidades., expresó el consejero regional», agregó Pacheco.
Este evento reunió a más de 150 consejeros y consejeras regionales de Chile, al término de la jornada del día Viernes 29 se realizó la elección de la nueva Directiva Nacional de Ancore, y Héctor Pacheco fue nombrado nuevo presidente nacional por dos años. «Nuestra Asociación debe ser abierta y convocante de todas nuestras Consejeras (os) de diferentes partidos políticos de centro, independientes, izquierda y derecha”, dijo.
Dentro de las cosas pendientes que tendrá la nueva directiva de Ancore, se encuentran la descentralización real y urgente del país, el traspaso de competencias de Servicios Públicos a los Gobiernos Regionales, acompañados financiamiento y recursos humano, la descentralización fiscal, con más recursos a los Gobiernos Regionales y menos burocracia del Estado Central.
Logros y desafíos.
Para Marcelo Carrasco, presidente saliente de la Asociación, “Dentro de las gestiones importantes que se han hecho en Ancore, desde su fundación en 1995, lo primero fue ir generando espacios de instalación de los conceptos de descentralizar de lo que es la idea de poder generar gobiernos regionales fuertes, políticas públicas que permitan mejorar la vida de las personas”, dijo.
“También, desarrollamos estrategias para que los consejeros fueran elegidos democráticamente, generar las herramientas para que puedan cumplir sus funciones, lo que nos ha permitido que las personas nos conozcan y sepan quiénes somos, a pesar de no tener todas las atribuciones que buscamos, pero lo podemos cumplir mejor a lo que teníamos”, agregó Carrasco.
En relación a los desafíos pendientes, el presidente saliente de Ancore, comentó que se encuentra el fortalecer el rol de los consejeros regionales, abrir oficinas provinciales, dotar de mayores poderes de fiscalización y que estos sean vinculantes, además de contar con lo mínimo para funcionar.