Relatores internacionales y nacionales serán parte de Feria de Industrias Creativas

Evento organizado por la UACh y apoyado por Fomento Los Ríos se realizará el 9 y 10 de abril en Valdivia y el 11 de abril en La Unión.

spot_img

El 9 y 10 de abril en el Hotel Dreams en Valdivia y el 11 de abril en el CFT Estatal Los Ríos en La unión se llevará a cabo la Feria de Industrias Creativas 2025: “Lluvia de Ideas”, evento que es organizado por la Universidad Austral de Chile a través del Centro de Estudios Regionales (CER) y apoyado por Fomento Los Ríos, cuyo objetivo es impulsar la cultura del emprendimiento e innovación en el territorio: videojuegos, música, audiovisual y otros sectores.

Este martes se desarrolló el acto de lanzamiento de la Feria en la sala Deloitte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), en donde fue presentado el programa de actividades, el cual considera la participación de relatores nacionales e internacionales, así lo destacó el director del proyecto, Luis Vidal, quien detalló que el evento considera la realización de talleres y seminarios y la promoción de actividades de networking.

“El objetivo de este evento es facilitar las redes y contactos profesionales entre las personas que están insertas en el mundo de las industrias creativas y del emprendimiento. Será un espacio dinámico, de interacción entre los participantes, quienes podrán conocer distintos modelos de negocios vinculados al sector, desarrollo de software y otras experiencias relacionadas con esta industria”, explicó Luis Vidal.

“Estamos muy contentos por llevar a cabo este evento, con el cual buscamos, además, descentralizar la información y el conocimiento asociados a este sector. Por eso es que una de las tres jornadas de la Feria se realizará en la comuna de La Unión. Agradecemos el apoyo de Fomento Los Ríos, del CFT Estatal y otras instituciones que han querido ser parte de esta instancia”, subrayó el director del proyecto.

El acto de lanzamiento fue liderado por Luis Vidal y además participaron el director ejecutivo de Fomento Los Ríos, Pablo Díaz; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial; los consejeros regionales Héctor Pacheco y Camila Mattar, así como también Fernando Lataste,  secretario ejecutivo del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia; Rodrigo Ibáñez, director académico del CFT Los Ríos; Oscar Mendoza, seremi de las Culturas, y María José Bello, encargada de vinculación con el Medio de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh.

Sobre esta instancia, el director ejecutivo de Fomento Los Ríos relevó que “la experiencia internacional nos muestra que las ciudades y países que han puesto las industrias creativas como una prioridad se transforman en motores clave para el desarrollo económico sostenible, lo cual es precisamente lo que buscamos lograr e impulsar como Fomento Los Ríos”.

En tanto, el delegado presidencial regional destacó que “la realización de una feria como esta es totalmente destacable ya que permite sumar al desarrollo de las industrias creativas aspectos importantes que nos destacan como región”.

Al respecto, la alcaldesa Carla Amtmann expresó que “estamos contentos de que se realice esta Feria de las Industrias Creativas en nuestra capital regional por varias razones, pero fundamentalmente porque nuestra economía local necesita activación, y en ello las industrias creativas son parte de nuestro sello económico, tenemos todas las condiciones, sabemos que podemos ser una potencia de las industrias creativas…”

En esa línea, la consejera regional Camila Mattar resaltó la Feria como una instancia para “el intercambio de conocimiento, para poder internacionalizar lo que se está haciendo en Valdivia y en la región de Los Ríos y para poner en valor a los creativos y creativas de la región y de las universidades. Esto ayuda también a dinamizar la economía”.

En tanto, María José Bello indicó que la Facultad de Arquitectura y Artes está colaborando con el evento, destacando que su realización es importante para Valdivia y para la región, “en este espíritu interdisciplinario hemos sido convocados por FACEA para trabajar en conjunto en potenciar las industrias creativas en Los Ríos”, indicó e hizo énfasis en la proyección de la Feria, “como lo señalaba su organizador, la idea es sacar el evento de la Universidad y dialogar con otras universidades”.

A su vez, Fernando Lataste valoró el evento y destacó que “lo agradecemos fundamentalmente porque se suma a una serie de eventos que durante el año estimulan la creación, la innovación, elementos que debieran ser ejes estratégicos del desarrollo regional”.

INVITADOS

Entre los invitados se encuentran: Mariana Carril, quien hace más de una década trabaja en la industria de los videojuegos, con empresas como LEGO, Mattel, Disney, Sciplay y Sony. Marcelo Serres, tiene más de diez años de experiencia en producción, diseño, desarrollo y liderazgo de proyectos en las industrias de videojuegos y creativa a nivel mundial, actualmente es Chief Research and Development Officer y Head of Studio en Nimble Giant Entertainment.

Daniel Igarza, Founder & CEO @ Ravegan, que es un estudio de desarrollo y externalización de videojuegos que ha entregado más de 200 proyectos para más de 50 clientes de todo el mundo. Valentina Roblero, cineasta y productora de cine, está finalizando el MBA UACh y se encuentra desarrollando proyectos con foco en la innovación de procesos para el audiovisual y las industrias creativas con el fin aportar al sector y hacer crecer su empresa. Lucas Wall, tiene experiencia en la organización de la producción a nivel empresarial con metodologías ágiles, gestión de proyectos, y en los marcos de trabajo Scrum y SAFe.

Romy Valenta, diseñadora de videojuegos y gestora por vocación, fundadora de Urban Lab Games SpA, jefa de carrera Técnico en Videojuegos en Santo Tomás, Valdivia. Cristian Rubilar, Profesor de música titulado en la Universidad de Concepción el año 2018, participó por primera vez en la Global GameJam Valdivia en 2021. María José Núñez, ingeniera civil en Informática con intereses dirigidos al análisis, caracterización y visualización de datos, con experiencia en investigación en tecnología y educación, docencia y gestión de proyectos. Nicolás Jaramillo, tiene ocho años de experiencia desempeñándose como desarrollador de videojuegos en empresas chilenas y extranjeras. Massiel Barrientos, parte del equipo que impulsó los primeros pasos del programa de Industrias Creativas en Los Ríos, colaborando en la creación de su hoja de ruta y en la articulación de redes entre emprendedores, instituciones y actores del ecosistema local.

El programa en detalle y más información de este evento están disponible en la página web finclosrios.cl.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img