Para reflexionar en torno a los hallazgos encontrados durante el proceso participativo que se realizó en todo el país para la actualización de la Política Nacional de Actividad Física y Deportes, este sábado se reunieron en el Centro Náutico de Alto Rendimiento de Valdivia, diferentes actores relevantes de la región de Los Ríos, como deportistas, dirigentes sociales y deportivos, representantes de casas de estudio, docentes, deportistas paralímpícos y servidores públicos, entre otros.
El conversatorio estuvo enfocado en nutrir los principales planteamientos y énfasis que abordará la próxima Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037, por lo que se presentaron como resultados preliminares los hallazgos encontrados en los diferentes diálogos participativos, los desafíos identificados en éstos, los principios y el fin que orientan el diseño de esta política y finalmente, los objetivos estratégicos planteados en el borrador de este nuevo instrumento de navegación para el desarrollo del deporte y la actividad física.
El panel que dio curso a este conversatorio estuvo integrado por Sandra Andrade, encargada de la Unidad Jurídica de la dirección Regional del IND; Hernán Low, ex deportista de alto rendimiento y con experiencia directiva en cargos de la administración pública; Pamela Ulloa, encargada de la Unidad de Planificación e Infraestructura de la dirección regional IND; Soraya Jadue, destacada bogadora del alto rendimiento, seleccionada nacional de remo y el docente y director del Centro de Deportes y Recreación de la Universidad Austral de Chile, Sergio Cabrera.
Dentro de los planteamientos realizados por los asistentes, están la propuesta de fortalecer las alianzas público – privadas para impulsar el desarrollo de eventos deportivos y a los deportistas de alto rendimiento, buscar financiamiento poner los recintos deportivos escolares a disposición de la comunidad, aumentar las horas de educación física en establecimientos educacionales, comenzar con horas de educación física desde la primera infancia y apoyar la mantención y mejoramiento de los recintos deportivos regionales, entre muchos otros temas expresados.
Proceso
El seremi del Deporte, René Antio, indicó que esta es una parte importante del camino de actualización de la Política Nacional ya que “se trata de la retroalimentación de este proceso que hemos venido trabajando desde el año 2024, con los diferentes diálogos y consultas ciudadanas que como Ministerio hemos desarrollado a lo largo de todo el país”, agregando que lo que viene ahora es procesar el resultado de estos conversatorios, ajustar nuevamente el texto y una vez esto esté terminado, la nueva Política pueda ser validad por autoridades e ingrese a la Contraloría para su toma de razón.
La autoridad regional del deporte, contó que en Los Ríos se realizaron cuatro diálogos ciudadanos presenciales: dos provinciales, un diálogo de gobernanza, uno interno con funcionarios y funcionarias de la dirección regional del IND y un diálogo indígena. “A eso hay que agregar las consultas virtuales dirigidas a niños, niñas y adolescentes, a especialistas y técnicos”, sumó Antio.