Fiscalía decide no perseverar en investigación contra alcalde de Río Bueno por caso «Cuentas Corrientes»

spot_img

La Fiscalía Regional de Los Lagos determinó no perseverar en la investigación contra el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, en el marco de una de las aristas del denominado caso “Cuentas Corrientes”. El Ministerio Público argumentó que no se reunieron los antecedentes necesarios para formular una acusación formal contra el jefe comunal.

El caso se remonta al año 2017, durante el primer período alcaldicio de Reyes, cuando firmó un convenio con la empresa Gestión Global, actualmente investigada por presuntas irregularidades en procesos de licitación relacionados con asesorías bancarias en más de 70 municipios del país.

En abril del año pasado, la Municipalidad de Río Bueno presentó una querella contra el alcalde por los delitos de fraude al Fisco, cohecho, estafa y falsificación de instrumento público, mientras él se desempeñaba como concejal y la administración comunal estaba a cargo de la exalcaldesa Carolina Silva, ambos vinculados a la UDI.

Sin embargo, más de un año después de la presentación de la acción judicial, la Fiscalía decidió no continuar con la indagatoria al considerar que no existen los elementos probatorios suficientes para sostener una acusación por los mencionados delitos económicos.

Desde el municipio señalaron a Radio Bío Bío que el alcalde Reyes se referirá al tema una vez que sus abogados le entreguen todos los antecedentes del caso.

La audiencia de apercibimiento de cierre de la causa quedó fijada para el próximo 15 de mayo, instancia en la que se formalizará la decisión del ente persecutor de no perseverar en la investigación.

Según antecedentes del caso, en el marco del convenio suscrito con Gestión Global, se habría acordado con el representante legal de la empresa, Rodrigo Carmona, las bases de un proceso licitatorio para un estudio financiero. Este acuerdo se habría concretado sin la participación de instancias clave como la Secretaría de Planificación (Secplan), la Dirección de Administración y Finanzas, ni la aprobación del Concejo Municipal.

Además, la Contraloría General de la República detectó pagos “improcedentes” a Gestión Global por servicios prestados entre 2020 y 2022, ordenando el reintegro de un total de 76 millones de pesos.

fuente : Radiobiobio

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img