Profesores de La Unión se suman a paro nacional exigiendo mejoras urgentes en la educación pública

spot_img

En el marco de la jornada de movilización nacional convocada por el Colegio de Profesores de Chile, la comuna de La Unión se sumó este jueves a un paro de advertencia de 24 horas, al que adhirieron más de 240 docentes, con el objetivo de visibilizar las demandas contenidas en una agenda corta de seis puntos prioritarios que el gremio considera urgentes de resolver.

Érico Fierro, presidente del Colegio de Profesores Comunal La Unión, explicó que esta movilización responde a un conjunto de problemáticas que afectan gravemente al sistema educativo. “Esta agenda corta fue construida a nivel nacional y reúne temas que para nosotros son de máxima urgencia. Exigimos acciones concretas de parte del Ministerio de Educación, ya que muchas de estas situaciones se arrastran desde hace años y se han agravado recientemente”, señaló el dirigente.

Entre los seis puntos clave de la demanda docente destacan:

Enfrentar con urgencia la violencia escolar, una situación que ha escalado y requiere intervenciones inmediatas y sostenidas.

Valorizar el rol del profesor jefe, reconociendo la alta carga de responsabilidades que asumen y que actualmente no es debidamente retribuida.

Revisión crítica del funcionamiento de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), anticipándose a su implementación en comunas como La Unión.

Mejoras en las condiciones laborales docentes, que permitan ejercer la profesión con dignidad y eficacia.

Defensa de los derechos laborales frente a cambios estructurales del sistema, como los que implican los SLEP.

Garantía de participación gremial en los procesos de transformación educativa, con voz y voto en las decisiones relevantes.

Fierro agregó que este primer paro es una advertencia y que, si no hay respuestas claras y compromisos efectivos por parte de las autoridades, se podrían convocar nuevas jornadas de paralización, incluso llegando a un paro indefinido.

En cuanto al impacto local del paro, el dirigente valoró la disposición del Departamento de Educación y de la autoridad comunal. “Estamos conformes porque, gracias al consenso con nuestro jefe del DAEM, don David Martínez, y el alcalde Saturnino, se acordó que no habrá descuentos para los docentes de la comuna por esta jornada, y se calendarizará un día de recuperación en diciembre, lo que asegura la continuidad del financiamiento por subvención”, explicó.

No obstante, lamentó que en otras comunas cercanas como Río Bueno la realidad haya sido distinta, con anuncios de descuentos a los docentes que participaron del paro. A pesar de ello, algunos profesores de Río Bueno viajaron a La Unión para manifestarse junto a sus colegas y apoyar la causa común.

La movilización concluyó con una marcha pacífica y la firme convicción de que el gremio continuará presionando para que el gobierno escuche sus demandas. “Estamos en año electoral, y sabemos que en el segundo semestre las autoridades estarán más enfocadas en sus campañas. Por eso el momento de actuar es ahora”, enfatizó Fierro.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img